07 ago. 2025

Ataque informático al Ministerio de Salud de Brasil bloquea información Covid

La página del Ministerio de Salud de Brasil y la de la aplicación que contiene todos los datos de vacunación anti-Covid del país y que expide el pasaporte de inmunización quedaron inoperantes este viernes tras un ataque cibernético que secuestró millones de informaciones.

Toma de muestras en Brasil.png

Personal médico le toma la prueba de coronavirus a un hombre en el estado de Río de Janeiro.

Foto: EFE

El ataque ocurrió en la madrugada de este viernes y comprometió el sistema de notificación del Programa Nacional de Inmunizaciones y características técnicas que impiden la emisión del Certificado Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en Brasil, entre otros, según informó la cartera de Salud en un comunicado.

Asimismo, señaló que las autoridades pertinentes ya están al frente de las investigaciones y que el departamento técnico trabaja “con la máxima agilidad” para restablecer lo más pronto posible las plataformas.

El ataque fue realizado por “Lapsus Group” que asumió la autoría del delito con un mensaje que dejó publicado en las páginas y que decía “contáctennos si quieren recuperar los datos”, según divulgaron varios medios locales.

Lea más: Moro le resta fuerza a Lula y a Bolsonaro en nuevo sondeo

De acuerdo con la información, los delincuentes escribieron en la página del ministerio y en la de la aplicación “Conecte SUS” un mensaje temporal que desapareció hacia las 7:00 hora local (10 GMT) en el que señalaba que los portales habían sufrido un “ransomware” y que “50 TB de datos habían sido copiados y excluidos”.

El ransomware es un tipo de virus que secuestra el contenido de las computadoras y cobra un rescate en efectivo, generalmente utilizando la moneda virtual bitcoin, lo que dificulta la localización del delincuente.

Con los daños causados por el ataque, millones de brasileños quedaron imposibilitados de expedir el pasaporte digital de vacunación anti-Covid, exigido para acceder a lugares públicos en la mayoría del país y requerido también para movilizarse hacia otras naciones fuera de Brasil.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.