15 jul. 2025

Asunción termina el año adornada, pero con baches y agua servida

30442334

Desidia. Varios tramos bastantes concurridos de la capital continúan en pésima situación y conductores exigen intervención de la Municipalidad.

RENATO DELGADO

A semanas de culminar el año 2024, numerosas calles de la ciudad de Asunción se encuentran en deplorable estado, pese a las promesas del jefe comunal, Óscar Rodríguez. En un recorrido se puede observar que varias calles del microcentro y otras arterias bastantes transitadas se encuentran en deplorable estado, con baches, agua servida, deformaciones de la capa asfáltica, lo que representa un peligro para los conductores.
La situación se complica cuando se registran intensas lluvias, debido a que las calles carecen de un sistema de desagüe pluvial y se acumulan intensos raudales y a raíz de esta situación, varios conductores son arrastrados y es un riesgo latente para la ciudadanía.

Un ejemplo es la avenida Mariscal López y Capitán Maldonado, en donde un motociclista cayó y sufrió fuertes golpes por evitar tres pozos en la arteria bastante transitada.

En la misma situación se encuentran Eusebio Ayala y R.I.6 Boquerón, que registran un sinnúmero de deformaciones asfálticas y pozos de variados tamaños.

También la avenida La Victoria está como campo bombardeado por los múltiples pozos de todos los tamaños.

Otro tramo en mal estado es la avenida Fernando de la Mora. Los conductores reclaman que, pese a que hace poco tiempo se realizaron obras, nuevamente están con baches. Sostienen que a diario sufren daños en sus vehículos al atravesar y desviar los pozos.

“Transitar por las calles de Asunción es un peligro constante, conductores locos, gente con moto metiéndose en todos lados y los baches por doquier, Mariscal López está hecho un desastre”, lamentó Alberto Zayas.

“Es realmente inadmisible que a esta altura del campeonato tengamos baches en la avenida Mariscal López en Asunción, es una vergüenza que Nenecho no haga su trabajo”, remarcó Daniela Domínguez.

“La verdad, suena a ficción. El crecimiento urbano es más un parche mal puesto que un plan real. Las calles están llenas de baches y cada día es peor. ¡Aguyje, Nenecho!”, lamentó Joaquín Morínigo.

“Los baches están por destruir todo mi vehículo en la Avda. La Victoria del barrio San Pablo, todos los días los conductores deben lidiar con estos cráteres”, manifestó el ciudadano Sergio Flores. A lo largo de la avenida Eusebio Ayala se encuentran varios pozos.

La Comuna capitalina había criticado a los jóvenes que bachearon las calles de la capital, alegando que no realizaron el trabajo de buena manera y, sin embargo, el propio Municipio no realiza en forma los trabajos de bacheos correspondientes y los pozos se abren luego de cada lluvia.

El crecimiento urbano es más un parche mal puesto que un plan real. Las calles están llenas de baches. ¡Aguyje, Nenecho! Joaquín Morínigo, ciudadano.
Joaquin Morinigo ciudadano_58262688.jpg

Joaquín Morínigo, ciudadano.

30442343

Deformaciones. La avenida Eusebio Ayala cuenta con varias deformaciones asfálticas.

30448981

Destruida. En pleno microcentro de la capital, las avenidas están en mal estado.

30448777

Daños. Eusebio Ayala y R.I.6 Boquerón es otra zona con mal recapado de baches.

Más contenido de esta sección
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.