08 sept. 2025

Asunción: Mades recomienda a Comuna identificación y señalización de nidos de lechuzas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomendó a la Municipalidad de Asunción la identificación y señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres, en la zona de la Costanera de Asunción, ante la destrucción de nidos de lechuza.

Nido de lechuza.png

Especialistas del Mades verifican zona de destrucción de nidos de lechuzas.

Foto: Gentileza

Técnicos de la Dirección de Fiscalización y de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aconsejaron la señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres en la Costanera de Asunción.

Por su parte, la Dirección de Franja Costera de la Municipalidad se comprometió a realizar la señalética correspondiente en la brevedad posible, de manera conjunta con la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción y, asimismo, coordinar la cobertura de seguridad de las áreas señalizadas con agentes de la Policía Nacional.

Esto se debe a la verificación de la destrucción del hábitat natural de dos nidos de lechuza vizcachera (Athene cunicularia), que estaban en la zona de la Costanera de Asunción.

Según los técnicos del Mades, se constató el cavado intencional de pozos, realizado de forma manual, presumiblemente con palas simples, con una profundidad de 1,5 metros aproximadamente, mientras que uno de los pozos se encontraba rellenado o taponado.

Igualmente, se constató la existencia de otro nido, el cual se encontraba intacto. Los fiscalizadores no encontraron ninguna persona responsable por la destrucción de los nidos.

Además, los intervinientes aclararon que los trabajos de cavado que causaron la destrucción de los nidos no corresponden a trabajos de limpieza y que se constató la intencionalidad del cavado de los pozos, teniendo en cuenta su profundidad, además del rellenado de uno de ellos, señala el comunicado del Mades.

La verificación también fue acompañada por Ariel Benítez, titular de la Dirección de Franja Costera, y Leoncio Ríos, coordinador de mantenimiento de la Dirección de Franja Costera.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.