14 jul. 2025

Asunción: Mades recomienda a Comuna identificación y señalización de nidos de lechuzas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomendó a la Municipalidad de Asunción la identificación y señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres, en la zona de la Costanera de Asunción, ante la destrucción de nidos de lechuza.

Nido de lechuza.png

Especialistas del Mades verifican zona de destrucción de nidos de lechuzas.

Foto: Gentileza

Técnicos de la Dirección de Fiscalización y de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aconsejaron la señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres en la Costanera de Asunción.

Por su parte, la Dirección de Franja Costera de la Municipalidad se comprometió a realizar la señalética correspondiente en la brevedad posible, de manera conjunta con la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción y, asimismo, coordinar la cobertura de seguridad de las áreas señalizadas con agentes de la Policía Nacional.

Esto se debe a la verificación de la destrucción del hábitat natural de dos nidos de lechuza vizcachera (Athene cunicularia), que estaban en la zona de la Costanera de Asunción.

Según los técnicos del Mades, se constató el cavado intencional de pozos, realizado de forma manual, presumiblemente con palas simples, con una profundidad de 1,5 metros aproximadamente, mientras que uno de los pozos se encontraba rellenado o taponado.

Igualmente, se constató la existencia de otro nido, el cual se encontraba intacto. Los fiscalizadores no encontraron ninguna persona responsable por la destrucción de los nidos.

Además, los intervinientes aclararon que los trabajos de cavado que causaron la destrucción de los nidos no corresponden a trabajos de limpieza y que se constató la intencionalidad del cavado de los pozos, teniendo en cuenta su profundidad, además del rellenado de uno de ellos, señala el comunicado del Mades.

La verificación también fue acompañada por Ariel Benítez, titular de la Dirección de Franja Costera, y Leoncio Ríos, coordinador de mantenimiento de la Dirección de Franja Costera.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.