14 jul. 2025

Asunción: Mades recomienda a Comuna identificación y señalización de nidos de lechuzas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomendó a la Municipalidad de Asunción la identificación y señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres, en la zona de la Costanera de Asunción, ante la destrucción de nidos de lechuza.

Nido de lechuza.png

Especialistas del Mades verifican zona de destrucción de nidos de lechuzas.

Foto: Gentileza

Técnicos de la Dirección de Fiscalización y de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aconsejaron la señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres en la Costanera de Asunción.

Por su parte, la Dirección de Franja Costera de la Municipalidad se comprometió a realizar la señalética correspondiente en la brevedad posible, de manera conjunta con la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción y, asimismo, coordinar la cobertura de seguridad de las áreas señalizadas con agentes de la Policía Nacional.

Esto se debe a la verificación de la destrucción del hábitat natural de dos nidos de lechuza vizcachera (Athene cunicularia), que estaban en la zona de la Costanera de Asunción.

Según los técnicos del Mades, se constató el cavado intencional de pozos, realizado de forma manual, presumiblemente con palas simples, con una profundidad de 1,5 metros aproximadamente, mientras que uno de los pozos se encontraba rellenado o taponado.

Igualmente, se constató la existencia de otro nido, el cual se encontraba intacto. Los fiscalizadores no encontraron ninguna persona responsable por la destrucción de los nidos.

Además, los intervinientes aclararon que los trabajos de cavado que causaron la destrucción de los nidos no corresponden a trabajos de limpieza y que se constató la intencionalidad del cavado de los pozos, teniendo en cuenta su profundidad, además del rellenado de uno de ellos, señala el comunicado del Mades.

La verificación también fue acompañada por Ariel Benítez, titular de la Dirección de Franja Costera, y Leoncio Ríos, coordinador de mantenimiento de la Dirección de Franja Costera.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.