30 oct. 2025

Asunción es sede de foro internacional sobre obras

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) realizará mañana el Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024, que se llevará a cabo en el Puerto de Asunción (Avda. República y Colón), de 08:00 a 18:00. El acceso es gratuito, con inscripción previa. Los temas principales serán el fomento de las APP, las obras llave en mano y las concesiones.

El evento contará con la presencia de expertos y funcionarios de Brasil, Uruguay, Argentina y Perú. Entre los invitados destaca el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) de Chile, una organización que fomenta la inversión y el desarrollo sostenible de infraestructura. “Dicho modelo (...), compuesto por actores públicos, privados y académicos, ofrece recomendaciones a su Gobierno para impulsar infraestructuras”, resaltó la Cavialpa en un informe de prensa, y añadió que se busca replicar esta experiencia en Paraguay.

“Con una organización que tenga participación pública y también participación privada, con políticas claras en infraestructura, ayudará a que no haya más estos altibajos dentro de lo que son las inversiones durante los cambios de gobierno y en las épocas de campañas políticas”, comentó Paul Sarubbi, titular de la Cavialpa.

Por su parte, la titular del MOPC, Claudia Centurión, señaló que el foro será una plataforma para que los sectores vinculados a la construcción compartan conocimientos y debatan sobre políticas públicas.

Más contenido de esta sección
El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay experimentó un crecimiento acumulado del 66% en volumen hasta setiembre de 2025, impulsado principalmente por las compras de argentinos, cuyo gasto se multiplicó por cuatro.
La Municipalidad de Asunción lanzó una nueva propuesta que invita a redescubrir uno de los espacios más emblemáticos de la capital: el Mercado 4. A partir del 1 de noviembre, se iniciará el recorrido turístico Eju Mercado, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Mercados Zonales y la Dirección de Cultura, que busca poner en valor la historia, la identidad y la vida cotidiana del tradicional centro comercial.
Autoridades brasileñas insistieron en su postura durante una audiencia sobre la composición tarifaria de la energía de la Itaipú, organizada por una comisión de Diputados en el vecino país.