03 nov. 2025

Asume interventor como director del Mercado de Abasto

El interventor Alex Duré asumió este lunes el cargo de director del Mercado de Abasto. Dijo que la prioridad será reubicar a los permisionarios que perdieron casi todo en el incendio del Bloque C ocurrido hace una semana.

abasto.jpg

El interventor Alex Duré asume como director. La intervención durará 120 días. Foto. Gentileza.

Duré habló en conferencia de prensa y sostuvo que tiene bien en claro cuál es la prioridad en el Abasto: reubicar a los vendedores que perdieron sus casillas dentro del Bloque C durante el incendio, que se inició, según presunciones, debido a un cortocircuito en la zona de fiambrería.

A una semana del hecho la Municipalidad de Asunción ratificó la apertura de una intervención ante denuncias de supuestas irregularidades. El ex director Víctor Oti Sánchez se opuso al procedimiento y confirmó su renuncia al cargo este sábado.

Es así como el interventor, Duré, asumió el cargo este lunes y se comprometió a investigar cómo inició realmente el incendio. Sostuvo que ahora lo más importante es reubicar a los permisionarios y luego ejecutar un plan para mejorar toda la estructura del Abasto y así brindar un buen servicio, dijo.

Entretanto el intendente Mario Ferreiro informó que un 80% de los vendedores están reubicados y ya se encuentran comercializando sus productos. Prometió también que para finales de esta semana el 100% de los vendedores tendrán nuevamente sus casillas para trabajar, informó Telefuturo.

Con una resolución de la Junta Municipal, se logró la declaración de emergencia del Mercado de Abasto. Esto posibilitó a que la Comuna pueda desembolsar más rápidamente el dinero para reparar la situación.

“Gracias a la declaración de emergencia logramos entregar G. 1000 millones a la Dirección del Riesgo de la Municipalidad de Asunción para el control de daños. Además ya se ejecutó la intervención del Abasto para determinar cómo se originó el fuego”, explicó Ferreiro a la prensa.

Recordemos que las llamas consumieron en su totalidad los negocios que se encontraban en el Bloque C. Los datos preliminares indican que el fuego se produjo a causa de un cortocircuito debido a las malas instalaciones eléctricas de una fiambrería.

Entre las cenizas, los permisionarios del mercado festejaron el viernes los 36 años del Abasto. Varios artistas nacionales llevaron música y alegría en medio de la destrucción de dicho bloque. Recordemos que el siniestro afectó a más de 300 comerciantes.

Algunos permisionarios todavía esperan la reubicación y se encuentran trabajando para la restauración de las casillas del sector de fiambrería. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó dos carpas acondicionadas para que los vendedores de hortalizas puedan iniciar lo antes posible sus actividades.

Pese al incendio, los permisionarios se encuentran trabajando en el lugar y la Municipalidad inició una campaña alentando a la ciudadanía a colaborar con ellos, comprando sus productos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de Eder Rolando Giménez alias Largo, supuesto jefe de sicarios, tras un procedimiento realizado en Sargento Loma, San Pedro. El hombre se encontraba junto a otras personas que según los intervinientes integran su banda, entre ellos, un policía activo.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.