05 sept. 2025

Astrónomos vislumbran un exoplaneta singularmente inflado y asimétrico

Un equipo internacional de astrónomos vislumbró, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera.

exoplaneta "WASP-107 b".jpg

Recreación artística del exoplaneta “WASP-107 b”.

Foto: EFE

Lo han observado astrónomos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) junto a investigadores de otros centros de investigación, y los resultados se han publicado hoy en la revista Nature Astronomy.

Los científicos, gracias a ese telescopio espacial, han podido observar la atmósfera de un exoplaneta caliente y singularmente inflado que tiene el tamaño de Júpiter, pero solo una décima parte de su masa, y que presenta una asimetría muy pronunciada entre el este y el oeste en su atmósfera.

La asimetría este-oeste de un exoplaneta se refiere a las diferencias en las características atmosféricas –como la temperatura o las propiedades de las nubes, observadas entre los hemisferios oriental y occidental del planeta– y determinar si existe o no esta asimetría es crucial para comprender el clima, la dinámica atmosférica y los patrones meteorológicos de los planetas que están más allá del sistema solar.

Puede leer: Telescopio James Webb se “asoma” a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea

El exoplaneta “WASP-107b”, según el extracto facilitado a los medios de comunicación por los investigadores, es único, ya que tiene una densidad muy baja y una gravedad relativamente baja, lo que da lugar a una atmósfera más inflada que la que tendrían otros exoplanetas con su masa.

Los investigadores llevan casi dos décadas observando exoplanetas, y muchas observaciones tanto desde tierra como desde el espacio han ayudado a los astrónomos a adivinar cómo sería la atmósfera de los exoplanetas, según los científicos, que han comprobado que este tiene aproximadamente 890 grados Fahrenheit, una temperatura intermedia entre los planetas del sistema solar y los exoplanetas más calientes que se conocen.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.