18 nov. 2025

Astrónomos detectan señales de radio insólitas desde el centro de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos detectó señales de radio inusitadas que provienen en la dirección del centro de la Vía Láctea y no corresponden a alguna pauta conocida de fuente de radio, según un artículo que publica este martes la revista especializada Astrophysical Journal.

arches-national-park-astronomy-cosmos-33688.jpg

Los astrónomos realizaron la observación del agujero negro de la Vía Láctea utilizando un potente telescopio del observatorio W.M. Keck de UCLA, instalado en Hawai.

Foto: pexels

“La propiedad más extraña de esta señal nueva es que tiene una polarización muy alta”, indicó Ziteng Wang, autor principal del artículo y estudiante en la Escuela de Física de la Universidad de Sydney, en Australia.

Esto significa, según el artículo, que su luz oscila “solo en una dirección, pero esa dirección rota con el tiempo”.

“El brillo del objeto también varía sustancialmente, por un factor de 100, y la señal se enciende y se apaga al parecer al azar”.

El nombre técnico dado a las ondas es ASKAP J173608.2-321635, y la señal se detectó seis veces entre enero y setiembre de 2020 y luego reapareció el 7 de febrero de este año.

Puede leer: Científicos logran fechar antiguas estrellas de la galaxia

El centro de rotación de la galaxia alberga un agujero negro de gran magnitud en su centro, y en la región hay densas aglomeraciones enormes de estrellas que incluyen gigantes rojas, supergigantes, gases extremadamente calientes y fuentes abundantes de señales de radio.

Muchos tipos de estrellas emiten luces variables en toda la gama del espectro electromagnético, y con los avances en radioastronomía el estudio de objetos variables o transitorios es un campo extenso para el estudio del universo.

“En principio pensamos que podría ser una púlsar –un tipo de estrella muerta muy densa y que rota– o también un tipo de estrella que emite enormes llamaradas solares”, señaló Wang.

El equipo internacional, del cual Wang forma parte, incluye científicos de Australia, España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Francia, descubrió el objeto mediante el radiotelescopio ASKAP en el este de Australia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.