23 jun. 2025

Astronautas chinos realizan la segunda caminata espacial del país

Dos de los astronautas chinos que orbitan en la estación espacial Tiangong realizaron, 13 años después, la segunda caminata espacial del país, informó este domingo la CMSA, agencia china dedicada a las misiones espaciales tripuladas.

astronauta.jpg

China lanzó el pasado 17 de junio la nave Shenzhou-12 con tres astronautas a bordo para que participen en los trabajos de puesta a punto de su estación espacial Tiangong, que el país asiático prevé tener lista para 2022.

Foto: televisa.com.

El astronauta Liu Boming dejó el módulo Tianhe este domingo por la mañana mientras que Tang Hongbo se unió poco después para probar trajes espaciales de última generación -que les permite pasar hasta ocho horas fuera del módulo- instalar equipos que serán utilizados en futuras misiones y llevar a cabo otras tareas técnicas.

China lanzó el pasado 17 de junio la nave Shenzhou-12 con tres astronautas a bordo para que participen en los trabajos de puesta a punto de su estación espacial Tiangong, que el país asiático prevé tener lista para 2022.

Los astronautas Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo permanecerán en órbita durante tres meses acoplados en el módulo Tianhe, que a su vez está conectado con la nave de carga Tianzhou-2, que contiene provisiones, trajes, equipamiento y combustible, entre otros materiales.

La estación Tiangong orbitará la Tierra a una altitud de entre 340 y 450 kilómetros, y está diseñada para durar unos 10 años, aunque algunos expertos confían en que con el mantenimiento adecuado pueda aguantar más de 15 años.

En 2024, es probable que Tiangong se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos, se retira ese año tal y como está previsto.

En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y, a mediados de mayo, llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en amartizar.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.