08 ago. 2025

Astrofísicos hacen campaña para buscar caracterizar el objeto Huya

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) lidera una campaña internacional de observación sin precedentes para caracterizar con una precisión única las propiedades físicas de Huya, un objeto que orbita más allá de Neptuno (transneptuniano).

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

Según informó este centro con sede en Granada (sur de España), situados a más de treinta veces la distancia entre la Tierra y el Sol, los objetos transneptunianos constituyen los fósiles de la nebulosa solar primigenia que dio origen al Sistema Solar.

Su estudio, detalló, aporta información muy valiosa sobre cómo se formaron y evolucionaron los planetas y satélites.

Entre los cien transneptunianos conocidos de mayor tamaño se encuentra Huya, uno descubierto en el año 2000 y que desde 2019 fue objeto de una campaña internacional de observación sin precedentes.

Los resultados de esta campaña ofrecen una caracterización de las propiedades físicas de Huya con una precisión "única hasta la fecha”.

Lea más: “Hallan un poderoso objeto brillante jamás visto en la Vía Láctea”

Los objetos transneptunianos resultan muy difíciles de estudiar debido a su reducido tamaño angular en el cielo, a su bajo brillo y a las enormes distancias que nos separan de ellos, según el IAA-CSIC.

Un método muy eficaz pero complejo reside en estudiar las ocultaciones estelares, que consisten en la observación del paso de estos objetos por delante de las estrellas de fondo.

Nota relacionada: “Científicos detectan planeta que no orbita en torno a una estrella”

Este método permite determinar sus características físicas principales -tamaño, reflectividad superficial, forma, incluso densidad-, así como la posible presencia de satélites, anillos, e incluso indicios de una posible atmósfera, pero implica la observación simultánea del fenómeno de ocultación desde telescopios repartidos en diferentes puntos del planeta.

Gracias a los datos obtenidos en la campaña se calculó el tamaño de Huya con precisión de kilómetros, resultando un diámetro de 411 kilómetros, compatible con el obtenido con otras técnicas observacionales.

Además, se logró un valor muy preciso de su reflectividad superficial, así como una estimación de su forma tridimensional y de su densidad.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.