27 ago. 2025

Asistieron a 47 personas en albergues durante la última semana

En los albergues también se realizó asistencia sanitaria a cargo de funcionarios de Salud Pública, como también la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).

Albergue en Costanera.

En el lugar también brindaron asistencia médica.

Foto: Gentileza.

En el marco del Operativo Jaho’i 2025 durante la última semana se atendieron a 47 personas en los albergues situados en la Costanera Norte, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo y Limpio para brindar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad durante los días con bajas temperaturas.

Recordaron que los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria realiza las consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio situado en la Costanera Norte, que funciona durante las 24 horas.

La asistencia sanitaria se lleva a cabo con profesionales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Además, en casos que requieran atención especializada, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres coordina con el SEME el traslado a centros de referencia para intervenciones más complejas.

En los albergues temporales se ofrece alimentación para cubrir necesidades básicas de las personas y también se facilita el acceso a baños, como también se promueve la higiene personal.

Más contenido de esta sección
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.
La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.
El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.