11 nov. 2025

Así sacaron de la Amazonia colombiana a los 4 niños perdidos por 40 días

El Ministerio de Defensa de Colombia divulgó un video del momento en el que fueron sacados de la selva amazónica los cuatro niños que fueron rescatados por militares luego de estar perdidos por 40 días entre los espesos bosques.

Niños rescatados de la selva amazónica en Colombia.jpg

Imagen de los niños rescatados de la selva amazónica en Colombia, publicada por el Ministerio de Defensa de ese país.

Foto: @mindefensa

La filmación fue compartida por la cartera estatal en su cuenta de Twitter para mostrar que los niños iban a ser a ser sacados en un helicóptero militar de la Amazonia de Colombia, con una descripción del operativo que se realizaría después para trasladarlos hasta otro lugar.

Soldados de las Fuerzas Militares de ese país e indígenas rescataron a los cuatro hermanos de 13, 9, 4 y 11 meses en la víspera. Fueron encontrados en la selva amazónica luego de estar desaparecidos desde el 1 de mayo pasado a raíz de un accidente aéreo, donde murieron sus padres y el piloto, hallados antes.

Siendo las 22:23 el Ministerio de Defensa colombiana tuiteó que en ese momento comandos de la Fuerza Aérea sacaban a los pequeños y que el helicóptero se encontraba a más de 60 metros de altura. La noche ya había caído por completo en ese entonces.

Los 4 niños rescatados de la Amazonia de Colombia.

“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula”, rezaba el texto de la publicación. “Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación”, prosiguió.

Indicó que ahí después pasarían a Calamar, situado al noreste del departamento de Bolívar, para recargar combustible y continuar a San José del Guaviare, la capital del departamento de Guaviare, de modo que los niños puedan seguir en un hospital local con la asistencia médica iniciada por un equipo médico de las Fuerzas Militares.

El operativo se llevó adelante en plena oscuridad.

Lea también: Hallan vivos a 4 niños perdidos por 40 días en la Amazonia colombiana

Daniel Beltrán, de radio Blu de Colombia, mencionó este sábado en comunicación con radio Monumental 1080 AM que la localización de los cuatro hermanos se reportó al caer la tarde y que el rescate duró dos horas.

Explicó que el lugar donde estuvieron es una selva virgen, totalmente inhóspita, donde hay árboles de 30 a 40 metros y donde la mayor parte del día llueve torrencialmente.

“Tuvieron que ser extraídos en helicópteros. Fue necesario el descenso hasta una base, por lo que se tuvieron que desplazar hasta San José del Guaviare, si los menores necesitaban atención urgente”, agregó.

Más detalles: Operación Esperanza: El milagro de los 40 días

Sin embargo, finalmente fueron trasladados hasta el Hospital Militar en Bogotá, donde se encuentran siendo asistidos y se espera que haya un reencuentro con sus abuelos en las próximas horas de esta jornada.

Hasta el momento no hay reportes nuevos oficiales acerca del estado de salud de los pacientes.

Más de 100 soldados e indígenas de la zona, apoyados por perros rastreadores, seguían la pista de los menores en el marco de la Operación Esperanza mientras caminaban por la selva entre los departamentos sureños de Guaviare y Caquetá, donde se produjo el accidente de la avioneta.

Le puede interesar: “Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia”

La búsqueda fue difícil por la espesa vegetación de la zona, la presencia de jaguares, serpientes, entre otros animales peligrosos y la lluvia permanente que impide escuchar posibles llamados de auxilio.

En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados. Manera en la que sufrieron el accidente los niños, sus padres y el piloto en un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter’s.

Wilson, un perro rastreador que se perdió en la búsqueda, permanece extraviado.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.