26 nov. 2025

“Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia”

Los cuatro niños que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en las selvas de Colombia tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos fueron hallados con vida este viernes. El presidente Petro calificó el hallazgo como “un regalo a la vida”

5b8e90afcd2cac494b884199ee67c13c4e7ad0ebw.jpg

Fotografía cedida hoy por las Fuerzas Militares de Colombia que muestra a soldados e indígenas mientras atienden a los niños rescatados tras 40 días en la selva, en Guaviare (Colombia).

Foto: EFE

Nada más bajar del avión presidencial procedente de La Habana (Cuba), donde este viernes se firmó un acuerdo temporal de cese el fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el presidente de Colombia, Gustavo Petro confirmó la noticia al país.

“Ahora que regreso, la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron con vida a los cuatro niños después de 40 días”, dijo Petro.

“Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia, así que hoy esos niños son los niños de la paz”, expresó el presidente.

El Ejército divulgó varias fotografías en las que se ve a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva, cubiertos con mantas y rodeados por militares e indígenas.

En general, los cuatro están en buen estado de salud aunque se les ve demacrados y desnutridos, algo natural tras la odisea vivida.

"¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, anunció en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, quien confirmó así la noticia adelantada minutos antes por Caracol Radio.

Los sobrevivientes

Los protagonistas de este milagro de sobrevivir en la selva durante 40 días son los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.

Los menores, hermanos entre sí, fueron hallados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de varias tribus conocedores de la selva.

Los cuatro niños viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto de un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter’s que se accidentó el pasado 1 de mayo.

Los tres adultos murieron en el accidente y sus cuerpos fueron hallados varios días después, pero los cuatro niños, de una comunidad indígena, sobrevivieron.

Desde que fue hallada la avioneta comenzó una gigantesca operación de búsqueda de los cuatro niños durante la cual militares e indígenas recorrieron a pie miles de kilómetros cuadrados de selva e hicieron numerosos vuelos helicópteros y aviones hasta que hoy por fin los encontraron.

Un helicóptero militar fue enviado al lugar en donde fueron hallados los niños para sacarlos de la selva y trasladarlos a un centro urbano.

Petro, que calificó el hallazgo como “un regalo a la vida”, añadió que dependiendo de la evaluación médica, los niños serán trasladados mañana a San José del Guaviare, capital del Guaviare o a Bogotá y espera visitarlos en breve.
EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.