12 nov. 2025

Así es la protección de datos en Telegram

Según pruebas realizadas por el portal especializado alemán “Heise Security”, el servicio de mensajería instantánea Telegram deja mucho que desear en cuestiones de seguridad para sus usuarios.

Telefono8.jpeg

Los mensajes escritos en Telegram están menos protegidos en cuanto a su privacidad que los de WhatsApp o Signal.

Foto: Archivo.

El portal constató que la aplicación envía al servidor de Telegram todo lo que los usuarios escriben: en tiempo real e incluso ya antes de que estos manden los mensajes.

Los expertos señalan que el servidor también tiene acceso a una copia completa de todos los chats, siendo que, en realidad, las conversaciones deberían quedar almacenadas exclusivamente en el dispositivo móvil del usuario.

El problema: no se sabe lo que el proveedor hace con los datos además de enviarlos al móvil de su dueño. En este sentido, WhatsApp ofrece más seguridad.

Si bien es cierto que hay una función de Telegram llamada “chats secretos”, que garantiza que estos no sean leídos por terceros, esta característica está tan bien escondida que los usuarios de Telegram no se perciben de ella.

Además, estos chats secretos están sujetos a restricciones, no funcionan para grupos y solo son accesibles desde un dispositivo a la vez.

También en este aspecto hay otros servicios que están mejor posicionados. Signal, por ejemplo, o WhatsApp, que utiliza la tecnología de encriptación de Signal.

Ninguno de los dos tiene bases de datos de chat centrales. Los mensajes son cifrados de manera que solo el destinatario real puede abrirlos y leerlos (cifrado de extremo a extremo), y los chats solo se almacenan en el dispositivo móvil del propietario.

Según los especialistas alemanes, WhatsApp, perteneciente a Facebook, es por otra parte un software de código cerrado, y por lo tanto nadie sabe qué se oculta exactamente detrás del sistema.

Añaden que WhatsApp se está integrando cada vez más en el conglomerado Facebook, un grupo que “gana miles de millones con el uso excesivo de los datos de sus usuarios”.

Como alternativa de mensajería segura con una buena encriptación, los expertos recomiendan Signal, que es un software de código abierto sin excepción en el que se puede comprobar en cualquier momento lo que está sucediendo entre bastidores.

Además, explican los especialistas, la infraestructura de Signal es operada por una fundación sin fines de lucro que se dedica a la protección de datos y se financia enteramente con donaciones, por lo que no existe ningún interés financiero en los datos de los usuarios.

Detrás de Telegram, por el contrario, hay un conglomerado de empresas poco transparente, sobre cuyos motivos no se sabe casi nada, concluye ”Heise Security”.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.