07 nov. 2025

Así es como se ve un vivero estelar polvoriento en el espacio

El telescopio espacial Hubble, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), se logró asomar a una de las regiones de formación de estrellas en el espacio.

vivero espacio.jpg

El telescopio espacial Hubble de la NASA captó a una de las regiones de formación de estrellas en el espacio con imágenes de un vivero estelar ubicado en la constelación de Géminis.

Foto: nasahubble.

El telescopio espacial Hubble de la NASA captó a una de las regiones de formación de estrellas en el espacio con imágenes de un vivero estelar ubicado en la constelación de Géminis.

Los astrónomos observaron cómo una estrella masiva emerge haciendo estallar cavidades e iluminando sus nublados y polvorientos alrededores del infinito espacio, informó el portal de noticias Sputnik.

Embed

Mediante el telescopio espacial Hubble se pudo observar cómo las cavidades explotan. Así, la luz de esta estrella se escapa en su mayor parte y alcanza a iluminar a su alrededor.

Lea más: Telescopio Hubble, 30 años ampliando el conocimiento del universo

Las estrellas nacen en ambientes polvorientos y, aunque este polvo genera imágenes espectaculares, puede evitar que los astrónomos vean estrellas incrustadas en él.

Hubble está diseñado para capturar imágenes en luz visible como infrarroja, lo que significa que las estrellas jóvenes escondidas en vastas regiones de formación de estrellas como AFGL 5180 se pueden ver claramente.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).