18 ago. 2025

¡Asfalto ya! El grito desesperado de los pobladores de Laureles

Son 30 kilómetros de asfaltado los que exigen los pobladores del distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú, al Ministerio de Obras Públicas. El reclamo ciudadano data desde 2014.

tramo laureles-yabebyry.jpeg

En días lluviosos es casi imposible circular por el tramo Laureles-Yabebyry y los ciudadanos deben buscar otras alternativas viales.

El ciudadano Miguel Ortiz, cansado de la desidia de las autoridades, llegó hasta la redacción de Última Hora para exponer un antiguo reclamo de los pobladores del pintoresco distrito de Laureles: un camino de todo tiempo para conectarse con Yabebyry, Misiones.

El tramo de tierra Laureles-Yabebyry, el cual se encuentra en pésimas condiciones y es una “trampa mortal” para los que transitan por la vía, tiene 30 kilómetros de extensión.

tramo laureles-yabebyry.mp4

En días de lluvia es casi imposible atravesar el trayecto y los ciudadanos se ven obligados a buscar otras alternativas para poder salir del distrito: deben ir hasta Pilar, que está a 120 kilómetros de la localidad.

Puede leer: Pobladores de Ñeembucú urgen al MOPC que pavimente camino de 29 kilómetros

Esto se puede observar en los videos compartidos por Ortiz, donde hay vehículos y camiones varados o trancados por el barro que existe en el tramo.

El reclamo de los pobladores de esta parte del país data desde el año 2014, durante el gobierno de Horacio Cartes, e incluso crearon una página en Facebook, denominada RUTA Laureles Yabebyry, para denunciar la desidia que soportan por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales.

tramo laureles-yabebyry.mp4

Por ello, vuelven a exigir al MOPC que se realicen los trabajos de “mantenimiento, relleno, compactación, cuneteo y demás obras necesarias para lograr la transitabilidad permanente del tramo”.

Ortiz manifestó que la falta del pavimento impide el desarrollo de un distrito “con alto potencial para el turismo histórico y natural”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.