08 nov. 2025

Asesinan a tres activistas de los derechos LGBT

Tres activistas de derechos humanos de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) fueron hallados muertos este domingo cerca del municipio de Taxco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, informó la Secretaría Nacional de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

activistas lgbti.jpeg

Los tres cuerpos fueron hallados en la carretera federal México-Acapulco.

desastre.mx

“La Secretaría Nacional de Diversidad Sexual del PRD condena el artero asesinato de Rubén Estrada, Roberto Vega y Carlos Uriel López, defensores de los derechos LGBT en Taxco, Guerrero”, detalló la agrupación política en un boletín.

Para la secretaría, el asesinato de estos activistas de la diversidad sexual es “inadmisible”. Los tres fallecidos tenían entre 30 y 35 años.

De acuerdo con información proporcionada a Efe por el vocero de Seguridad de Guerrero, Roberto Álvarez, este domingo aparecieron los cuerpos de tres hombres “ejecutados con el tiro de gracia en la cabeza”.

De acuerdo con un boletín oficial, los tres cuerpos fueron hallados en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Taxco-Cuernavaca, en la comunidad de Zacapalco.

Rubén Estrada, líder de la comunidad gay en Taxco, fue hallado muerto la mañana del domingo, junto al cuerpo de sus amigos Carlos Uriel López y Roberto Vega, también activistas en favor de los derechos LGBT, puntualizaron las autoridades.

La zona en la que se produjo la triple ejecución fue asegurada y acordonada por policías de las diferentes corporaciones, y durante las diligencias fueron asegurados cuatro casquillos percutidos.

El organismo de diversidad sexual del PRD instó a que las instituciones de procuración de justicia investiguen el caso con una perspectiva que tenga en cuenta la orientación sexual o la identidad de género.

“Demandamos investigar el asesinato de estos jóvenes más allá de la idea de que se trata de un hecho más dentro de la ola de violencia que azota a varias regiones del país. Las autoridades deben tomar en cuenta los estereotipos negativos que pesan sobre las personas no heterosexuales y que muchas veces provocan homicidios”, indicó el texto.

Además, la secretaría del PRD exigió que la línea de investigación de estos crímenes esté “libre de prejuicios”.

“Debe indagarse si quienes acabaron con la vida de Rubén Estrada, Roberto Vega y Carlos Uriel López lo hicieron con base en su orientación sexual, y procesarlos conforme a la ley”, agregó.

De comprobarse lo anterior, en primera instancia debe aplicarse todo el peso del artículo 136 del Código Penal de Guerrero, que prevé una pena de 20 a 50 años de prisión a quien dolosamente prive de la vida a otra persona por su orientación sexual, agregó el comunicado.

La noticia, que se está dando a conocer este lunes, ha causado ya un movimiento creciente en redes sociales, donde se está popularizando la etiqueta #NoSonTresGaysSomosTodos, junto a unas caricaturas de las tres víctimas.

Pese a una mejora en derechos, los crímenes de odio contra el colectivo LGBT no disminuyeron en México en el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018), registrándose 381 asesinatos en los últimos cinco años.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.