05 sept. 2025

Aseguran que ministro no intervino en caso Conmebol

La asesora legal de la Conmebol, Monserrat Jiménez, aseguró que el ministro de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes no intervino en el caso en que la institución fue condenada a pagar USD 10 millones a un ex colaborador.

conmebol.JPG

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sancionó al equipo paraguayo con una multa de USD 50.000 y otras restricciones.

Jiménez hizo referencia al rechazo de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), para evitar el pago por una demanda laboral presentada por el periodista argentino Ismael Pintos.

La abogada manifestó que Fretes intervino en la primera causa de inconstitucionalidad, pero que se inhibió de la segunda, luego de que su hijo, Pedro, asumiera como abogado del demandante. "Él (Antonio Fretes) nunca tomó intervención en el expediente”, acotó en comunicación con la 780 AM.

Explicó que el ministro de la Corte se apartó de la segunda acción de institucionalidad para evitar inconvenientes.

“Fretes prefirió tomar distancia de la segunda acción de inconstitucionalidad para evitar cualquier tipo de inconvenientes, aunque su hijo ya no formaba parte del poder”, subrayó la representante legal de la Conmebol.

Nota relacionada: Caso Conmebol: Se inicia enjuiciamiento de juez y camaristas

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió iniciar un proceso por mal desempeño de funciones al juez de primera instancia de Luque y los miembros de un Tribunal de Central, en el marco del caso Conmebol.

La Corte Suprema de Justicia ordenó iniciar una auditoría de expedientes y sobre la actuación de los magistrados.

El caso

Pintos presentó una demanda laboral en contra de la Conmebol por pago de honorarios. Dirigía el programa El mundo de la Conmebol, emitido en un canal argentino de forma mensual, por el que la institución deportiva le abonaba una cantidad de dinero.

La asesora legal de la Conmebol, Monserrat Jiménez, había explicado que Pintos argumentó en su demanda que había firmado un contrato comercial de USD 40 millones para la Conmebol durante la presidencia de Nicolás Leoz (1986-2013), con quien negoció recibir una comisión que sería parte del monto a pagar estipulado por el Juzgado.


Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.