03 may. 2025

Aseguran que Codeasu busca ser una herramienta para transformar Asunción

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) busca ser una herramienta para lograr una transformación en la capital del Paraguay, que luce un aspecto desolado y descuidado.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 2.JPG

Asunción es considerada “la madre de ciudades"; sin embargo, su aspecto es desolador y descuidado, además, tiene más estaciones de servicios que parques.

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) se lanzó oficialmente en la víspera con un objetivo claro: Trabajar coordinadamente con las autoridades municipales, sector privado y social, para realizar la planificación y seguimiento de las obras a ser ejecutadas en la madre de ciudades.

Codeasu es alianza interinstitucional, sin fines de lucro, en la que están involucradas más de 20 organizaciones de la sociedad civil y se espera que en setiembre la cifra se eleve a 50.

Augusto Scavone, vocero del consejo, explicó en comunicación con Última Hora que la idea es analizar las problemáticas de Asunción con una mirada integral, donde se tengan en cuenta los factores económicos, sociales, medioambientales, legales e institucionales.

Nota relacionada: Conforman consejo para promover iniciativas que resuciten a Asunción

Los fundadores de Codeasu vieron una necesidad de impulsar el consejo ante el lanzamiento del polémico Plan Maestro de la Franja Costera por parte de la Intendencia de Asunción, sin contar con la participación de la sociedad civil.

“La idea, el objetivo, es trabajar coordinadamente con las autoridades municipales principalmente y con todos sus técnicos”, remarcó.

También desde el Codeasu buscan motivar a las diferentes organizaciones sociales, al sector privado y gremios de la Gran Asunción para que conformen sus consejos de desarrollo.

“Es una herramienta muy válida para lograr no solo un cambio, sino transformaciones en la ciudad. Entonces, encararlo a nivel metropolitano, porque es la única manera. Las ciudades no están aisladas”, subrayó.

Por otra parte, Scavone explicó que el Consejo Ejecutivo de Codeasu tendrá una función de articulador de los proyectos con las autoridades municipales.

“Pero lo que le da vida a los consejos de desarrollo son los grupos de trabajo o las cámaras técnicas”, valoró.

También puede leer: Profesionales piden participar en plan para Costanera Norte

En esos grupos de trabajo se sientan los profesionales de diferentes sectores (infraestructura, medioambiente, turismo, educación, deporte, acción social y seguridad) para crear un plan a corto, mediano y largo plazo.

“Ese es el trabajo efectivo: el sector privado, sector público y sociedad civil. Ellos deben marcar las pautas de qué hacer en cada uno de todos esos componentes y la Comisión Directiva, con las autoridades, tienen que acompañar la ejecución”, señaló.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.