19 nov. 2025

Aseguradora boliviana dice no haber recibido una demanda del Chapecoense

La aseguradora boliviana BISA manifestó este jueves no haber recibido requerimiento alguno del Chapecoense, en relación con una demanda por el accidente aéreo en el que fallecieron miembros de este club de fútbol brasileño.

chapecoense.jpg

La firma ya ha indemnizado a parientes de miembros de la tripulación fallecidos, pero no a familias de las víctimas del Chapecoense. Foto: lostiempos.

EFE


El equipo de Brasil “no tiene relación contractual directa ni base legal alguna para exigir o reclamar ningún derecho ante BISA Seguros y Reaseguros”, advirtió la compañía en un comunicado.

Al respecto, subrayó que la empresa boliviana “no recibió ningún pedido de información ni requerimiento administrativo por los canales oficiales legales”, por parte del club.

El Chapecoense anunció el mes pasado que demandó ante un tribunal de lo Civil de Brasil a BISA, contratada por la aerolínea boliviana LaMia, y a órganos del Gobierno boliviano por daños en el accidente que acabó con la vida de 71 personas hace un año en Colombia.

La aseguradora, sin embargo, reiteró que desconoce este pedido de indemnización.

“De llegar por los canales oficiales legales a nuestra empresa algún pedido o recurso de este tipo, por las vías oficiales establecidas en estos casos, dicha eventualidad será analizada y respondida”, precisó.

En ese caso, será tratada “de acuerdo a los términos legales y contractuales dentro de los cuales se gestiona la empresa y que en este, como en cualquier otro caso, están siendo rigurosa y responsablemente aplicados”, añadió.

BISA agregó, con “fines aclarativos”, que en relación al valor asegurado para el período en que ocurrió “este lamentable accidente” la compañía “proporcionó el monto de la cobertura solicitada en nombre de LaMia”.

“Independientemente del valor asegurado, en el momento del trágico accidente, LaMia y las personas responsables de su gestión, violaron gravemente varias condiciones fundamentales del seguro”, afirmó.

La aseguradora recordó que ha establecido el Fondo de Asistencia Humanitaria LaMia 2933, “sin ninguna admisión de responsabilidad, para aliviar las dificultades económicas de los pasajeros afectados”, con ayuda financiera tanto para los sobrevivientes como para las familias de los fallecidos.

El Chapecoense manifestó haber demandado indemnizaciones por la tragedia del 28 de noviembre de 2016, cuando el avión en el que viajaban el equipo y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló cerca de Medellín, falleciendo 71 de sus 77 pasajeros.

BISA, que fue contratada por LaMia, alegó en mayo pasado ante la Justicia que la póliza no estaba en vigor por impago y que no cubría vuelos a Colombia.

Un mes después las autoridades bolivianas consideraron válida la póliza y que la aseguradora estaba obligada a las indemnizaciones.

La firma ya ha indemnizado a parientes de miembros de la tripulación fallecidos, pero no a familias de las víctimas del Chapecoense.

Las familias que acepten la indemnización del fondo humanitario perderán el derecho a procesar a eventuales responsables en el futuro, cuando finalicen las investigaciones aún en desarrollo en Brasil, Bolivia y Colombia.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.