02 jul. 2025

Asciende a nueve el número de muertos durante la oleada de saqueos en Argentina

Buenos Aires, 11 dic (EFE).- Las víctimas durante la oleada de saqueos que sacudió a Argentina ascendieron a nueve con la confirmación hoy de una tercera muerte en la norteña provincia de Tucumán, la más afectada por los disturbios, ya controlados, que propiciaron protestas policiales.

Un grupo de personas participa en las protestas de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucumán, este martes 10 de diciembre de 2013, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

Un grupo de personas participa en las protestas de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucumán, este martes 10 de diciembre de 2013, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

“Oficialmente tenemos que hablar de tres muertos, aunque hay un cuarto que murió en la calle pero no tenemos precisiones sobre si estuvo vinculado (a los saqueos)”, dijo este miércoles a los medios el ministro de Salud tucumano, Pablo Yendlin.

Yendlin agregó que cerca de un centenar de heridos fueron atendidos en las últimas 48 horas en los hospitales de la capital provincial, San Miguel de Tucumán, unos 1.100 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Los policías tucumanos regresaron hoy a las calles tras el alza salarial pactada con el Gobierno provincial y la ciudad recuperó progresivamente la calma, con la reapertura de escuelas y edificios públicos, que este martes permanecieron cerrados, y la normalización del transporte público.

Otras 19 provincias también acordaron alzas salariales para las fuerzas de seguridad, que desconvocaron las fuerzas y regresaron a sus funciones, como confirmó hoy el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.

“Se han resuelto todos los conflictos en las provincias argentinas. La situación está encauzada y resuelta”, dijo Capitanich a la prensa.

Con tres muertos, Tucumán ha sido la región más golpeada por la oleada de saqueos y disturbios iniciada el pasado 3 de diciembre en Córdoba en coincidencia con protestas policiales que se replicaron en gran parte del país.

Las otras víctimas fatales se registraron en las provincias de Chaco (2), Córdoba (1), Buenos Aires (1), Jujuy (1), Entre Ríos (1).

El conflicto policial y los saqueos empañaron los festejos por el 30 aniversario de democracia ininterrumpida que celebró ayer Argentina, durante los que la presidenta, Cristina Fernández, criticó con dureza a los policías por “extorsionar” a la sociedad y aseguró que los robos estuvieron “planificados”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.