23 oct. 2025

Asad garantiza la presencia por tiempo indefinido de tropas rusas en Siria

Las tropas rusas están en Siria para garantizar el equilibrio de fuerzas en Oriente Próximo y permanecerán en ese país al menos hasta que no cambie la situación política en el mundo, dijo este jueves el presidente sirio, Bachar al Asad, en una entrevista a medios rusos.

Fotografía facilitada que muestra al presidente sirio, Bachar al-Asad (izda). EFE/Archivo

Fotografía facilitada que muestra al presidente sirio, Bachar al-Asad (izda) y el presidente ruso Vladimir Putin (Drc).

EFE

“Las Fuerzas Armadas de Rusia son importantes para el equilibrio en nuestra región, al menos en Oriente Próximo y hasta que no cambie el equilibrio político en el mundo. Y puede que eso nunca suceda, por eso es tan importante” su presencia, dijo el líder sirio.

Recordó que Damasco y Moscú tienen un acuerdo sobre la presencia de un grupo de fuerzas aéreas rusas en la base de Hamimim (provincia de Latakia) durante al menos los próximos 40 años.

“Si el Ejército ruso hubiera llegado aquí solo para luchar contra el terrorismo (...) habría bastado con un acuerdo para unos años”, afirmó Asad.

Rusia, explicó, “no es un país pequeño, sino una gran fuerza, y por eso tiene responsabilidad con todo el mundo”.

“Parte de esa responsabilidad es la presencia militar y política en diversas regiones cuando es necesario. Puede que no tengan interés de implicarse desde el punto de vista militar, pero la situación en el mundo es tal que a veces obliga a avanzar en determinadas direcciones”, recalcó Asad.

En septiembre de 2015, Rusia emplazó una agrupación aérea en la base de Hamimim para apoyar al Ejército de Siria en su lucha contra los integristas islámicos.

Desde entonces, Moscú ha servido de sostén político y militar al régimen de Al Asad, y le ha ayudado a recuperar el control sobre la mayor parte del territorio del país.

Ahora que la ofensiva de Damasco contra los últimos reductos de la oposición en las provincias sureñas de Deraa y Al Quneitra (en la frontera con Jordania) está a punto de concluir, todo apunta a que las fuerzas de Asad dirigirán su mirada a la provincia de Idleb, último refugio de la oposición armada siria.

“Ahora mismo Idleb es nuestro objetivo, aunque no solo. (...) Desde el principio de la guerra, cuando los terroristas se hicieron con el control de algunas regiones de Siria, dijimos que nuestro deber como Gobierno es liberar cada pulgada de la tierra siria”, dijo hoy el presidente sirio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.