25 ene. 2025

Arzobispo peregrina “por la Argentina que tanto duele”

25289999

Crítica. El arzobispo se hizo eco de la crisis que vive su país.

archivo

Miles de argentinos dieron inicio ayer a la tradicional peregrinación hacia la Basílica de Luján, la patrona de Buenos Aires, y fue encabezada por el arzobispo provincial, Jorge Ignacio García Cuerva, quien arengó a los fieles a pedir por la Argentina que “tanto duele”.

“Más que nunca vamos a pedirle a Dios que nos ayude por intercesión de nuestra madre. Somos un pueblo creyente y esta caminata es reflejo de eso. Estamos en esta tierra para ser felices y por eso tenemos que pelear por la propia felicidad, y la de todo nuestro pueblo”, dijo el arzobispo en su discurso, que estuvo marcado por el contexto económico que atraviesa el país.

El jueves pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) reveló que la pobreza en poblaciones urbanas se situó en el 40,1% durante el primer semestre del año, 0,9 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en la segunda mitad de 2022.

“Por eso nos tiene que doler el pueblo que está marginado, que está solo. Nos tienen que doler los hermanos que sufren, porque son hermanos que también merecen en esta vida vivir bien”, agregó el arzobispo.

“Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, fue el lema de esta 49° peregrinación, que partió desde el Santuario San Cayetano en el barrio capitalino de Liniers, límite jurisdiccional con la provincia de Buenos Aires, y que finalizará hoy con una misa masiva en el Santuario de Luján.

Tradicional. Una multitud de jóvenes y adultos recorrerán unos 60 kilómetros en la ruta nacional 7, atravesando seis municipios bonaerenses, hasta llegar al santuario de Luján, donde los peregrinos contarán con asistencia de 6.000 voluntarios, así como 60 puestos sanitarios y establecimientos con comida y bebida. EFE

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?