19 may. 2025

Arzobispo insta a buscar calidad de vida más allá de lo económico

Festejo. La feligresía católica recibió con alegría la fiesta de Resurrección.

Festejo. La feligresía católica recibió con alegría la fiesta de Resurrección.

Monseñor Edmundo Valenzuela Mellid, arzobispo de Asunción, instó ayer a los católicos a dar testimonio de su bautismo comprometiéndose –a la luz de la Resurrección de Jesús– a buscar calidad de vida por sobre lo económico e ir más allá de la miseria humana y de la muerte absurda. El hombre está destinado a vivir la fe más profunda en Dios.

Durante la misa de Resurrección en la Catedral Metropolitana, el prelado sostuvo que quien rechaza la dinámica de la Resurrección de Cristo se niega a vivir para siempre y para sí mismo. “No solo rechaza a Dios, que nos da la vida, sino se rechaza a Dios que nos puso en este tiempo para mejorar su creación, la vida de los pobres, de las familias, busquemos una vida digna para todos”, exhortó.

En este sentido, explicó que los católicos deben vivir siempre con una respuesta adecuada a la resurrección, que es la de vivir bien en la verdad, la justicia, la solidaridad y la paz. “Renovaremos nuestro compromiso bautismal, renunciando públicamente al mal y haciendo profesión de nuestra fe (...) para ser libres en el amor, y construir una sociedad donde los cristianos somos “sal y luz” del mundo”, dijo Mons. Valenzuela ante la numerosa feligresía presente.

Instó a los católicos a dar testimonio del bautismo llegando a los pobres abandonados, sufridos y desesperados y además construir familias basadas sobre el matrimonio de varón y mujer, y el respeto a la vida desde su concepción.

MUJERES. Monseñor Valenzuela habló del testimonio de fe de las mujeres en la resurrección de Cristo, señalando que la Iglesia tiene su carácter femenino, que son las mujeres las que llevan el protagonismo de la educación de la fe en los hogares, manteniendo el fervor de la fe en las comunidades cristianas.

“En Paraguay, después de la hecatombe de la Triple Alianza que diezmó al país fueron las mujeres, nuestras gloriosas mujeres, a transmitir la cultura guaraní-cristiana con lo absoluto de Dios y de su hijo”, destacó el arzobispo.

Tradición. En la Basílica de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela destacó la linda catequesis que muchas veces los abuelos y los padres realizan con sus hijos y sus nietos, quienes contemplan todo el movimiento de la tradición de la Semana Santa para transmitir a la próxima generación.

“Debemos ser testigos de esta verdad, tenemos que enseñar la verdad, que Jesucristo vive, con todo nuestro ser. Este anuncio de Resurrección nos llena de alegría el corazón”, señaló el obispo de Caacupé.