16 jul. 2025

Arturo Rubin: “Para mí ÚH fue una escuela, una universidad”

Uno de los protagonistas de la historia de estos 50 años de Última Hora es el icónico periodista deportivo, el referente, Arturo Máximo Rubin.

25248750

El Comandante empezó en ÚH en el año 1976, como jefe de la sección Deportes. “Mi experiencia era más de la radio, y en ese sentido, el licenciado Demetrio Rojas, director del diario en ese entonces, confió en mi persona, por lo cual le estoy profundamente agradecido”, recuerda.

Para el actual editor en jefe del área de Deportes de ÚH existen muchos acontecimientos destacados que marcaron historia en cuanto a lo deportivo, durante su gestión en el diario, pero particularmente señaló al año 1979 como uno sumamente importante para el ámbito.

“Si vamos a ir a lo estrictamente futbolístico, 1979 fue un año histórico: Olimpia lograba la primera Copa Libertadores de América y por primera vez un equipo paraguayo rompía la hegemonía brasileña, uruguaya y argentina”, explica.

Ese mismo año, “la Selección Paraguaya sale campeona de América, y en la selección juvenil, que fue a jugar el Mundial de Japón, Romerito aparecía deslumbrando por parte de Paraguay. Fue una etapa en el diario muy importante para nosotros, porque estábamos con un año maravilloso del deporte”, sostiene.

A todo se sumó el desempeño del tenista Víctor Manuel Pecci que en junio de 1979 queda como finalista del campeonato de Roland Garros, en Francia, ante el sueco Björn Borg. “Fue una actuación encomiable, magnífica. A partir de ahí pusimos mucha atención en el tenis”, refiere.

A título personal, reflexiona que “marcó también presencia” cuando transmitía, comentaba y escribía para ÚH, destacando la cobertura en México 86, donde la presencia de Paraguay se dio después de mucho tiempo.

segunda etapa en ÚH.

La tarea de Rubin en ÚH tuvo una segunda etapa, ya que en la primera cumplió el rol de jefe de Deportes, de 1976 a 1987. La segunda se inicia en la década del 2000.

“Retorno en el año 2009, y en esa época ya teníamos presencia paraguaya en las copas del mundo con cuatro mundiales consecutivos: 1998, 2002, 2006 y 2010. Estamos hablando de lo que fue futbolísticamente y eso significó la enorme satisfacción de acompañar a la Selección Paraguaya en las copas del mundo. Algo imborrable por donde se vea“, manifiesta.

De lo más reciente, el relator deportivo destaca el evento histórico e inolvidable Odesur. “Fue algo que probablemente no estábamos acostumbrados y se dio un hecho, de que a partir de los Juegos Odesur se le dio un crédito a todas las disciplinas deportivas, como corresponde y debe ser”.

Redacción

Arturo recuerda a la redacción de la década de 1970 muy diferente a la actual, desde la forma de armar las páginas, los diseños, el uso de la tecnología que reemplazó el sonido de las máquinas de escribir. “Muchas cosas cambiaron. La primera etapa de ÚH fue de los vespertinos. Los domingos hacíamos de noche la edición que salía el lunes a la tarde”, comparte.

MEDIOS LIDERAN. Para el periodista, los medios de comunicación, ya sea en impreso, radio o televisión, siguen marcando el camino. “Creo que las redes sociales responden a lo que dicen los medios de prensa, no se pierden las primicias”, sostiene el comunicador.

Periodista deportivo

Con toda su vasta experiencia considera que un periodista deportivo “tiene que tener constancia, disciplina, vocación, pasión, celo en lo que hace. Tiene que saber entender de los errores, ser autocrítico en muchas cosas, en lo que pudo o no alcanzar. Debe tener una voluntad férrea”.

También destaca la dedicación al área, refiriéndose que debido a las actividades deportivas se tienen horarios difíciles, por las coberturas.

Reacción

Entre las anécdotas que rescata en su paso por ÚH recuerda una situación especial que generó un titular. “Pusimos: Escena repetida. Volvimos a llorar, cuando Brasil le ganó las eliminatorias a Paraguay por 1 a 0 para el Mundial de Argentina, y generó una reacción en el propio presidente Stroessner. Nos enteramos después que preguntó quién tituló la nota”, expresa.

Por último, enfatiza que “se sabe lo que es y representa para el país este diario. Yo estoy desde sus inicios, y todavía sigo. Para mí ÚH fue una escuela, una universidad donde aprendí muchísimo. Aprovecho para agradecer a toda la gente que estuvo conmigo a partir de 1976. Fue una gran responsabilidad en mis inicios, donde yo venía de la radio y tevé”.

Arturo Máximo Rubin recuerda en esta entrevista los mejores momentos del deporte en Paraguay, durante su rol de jefe del área deportiva en ÚH y otras situaciones que le dejaron huella.
25248784

Uno de los momentos históricos del fútbol. Olimpia campeón de la Copa Libertadores 1979 en La Bombonera (Argentina).

Fotos: Andrés Catalán y archivo ÚH.

25248793

Víctor Pecci en Francia. En el año 1979 el tenis paraguayo se lució con el desempeño del tenista paraguayo.

25248814

Hito en la historia del fútbol y del deporte paraguayo. La Selección Paraguaya ganó la Copa América 1979.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Desde clásicos universales y literatura paraguaya hasta suspenso y aventura, Colecciones UH acerca las grandes obras a precios promocionales, disponibles para lectores de cualquier edad.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.