12 ago. 2025

Artista danés crea en México flores con residuos para concienciar a población

El bosque de Chapultepec en Ciudad de México amaneció este viernes con más flores de lo habitual, esta vez son flores gigantes hechas por el artista danés Thomas Dambo a partir de residuos y con el fin de concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje.

flores.jpg

Para el europeo cambiar de mentalidad es esencial ya que, si no se hace, el planeta corre el riesgo de colapsar dados los altos niveles de contaminación. Foto: World News en Español.

EFE


Invitado por el Gobierno de México al “Festival de Flores y Jardines”, el escultor recolectó desechos y erigió coloridas estructuras que emulan los cuerpos florales con el fin de, según contó a Efe, hacer ver que la basura tiene un valor, e incluso “puede ser algo divertido”.

“Espero que llegue el día en que vean que la basura puede ser divertida y bonita, no es algo desagradable, la basura tiene un valor”, aseguró el joven artista.

Los deseos de “cambiar el comportamiento de la gente” de Dambo se verán cumplidos a partir de hoy, cuando los viandantes se topen con este edén en medio del parque más emblemático y concurrido de la capital mexicana.

Para el europeo cambiar de mentalidad es esencial ya que, si no se hace, el planeta corre el riesgo de colapsar dados los altos niveles de contaminación y residuos que se vierten a diario a nivel mundial.

Sobre México, destacó que la gente “no entiende lo que es reciclar”, por lo que iniciativas artísticas como estas se hacen aún más necesarias.

Según el último Diagnóstico Nacional de Residuos que se hizo en el país, en 2012, las metrópolis más pobladas generan 1,5 kilogramos de residuos al día por cada individuo, un total de 547 kilos al año.

“Si continuamos viviendo de esta manera al final no habrá más México, solo un gran trozo de basura y la gente vivirá arriba”, aseguró.

Dambo no estuvo solo a la hora de realizar el proyecto, en el que colaboraron más de 1.200 personas, entre ellos 800 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alumnos de primaria y adultos mayores.

Involucrar a los niños, “los adultos del mañana”, en la construcción de las esculturas es hacerles ver que la basura es un juego divertido, algo vital para conseguir un mundo menos contaminado.

Realizar esta obra llevó al escultor a entender que “algo que puede ser basura para alguien puede ser un tesoro” para los demás.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.