25 may. 2025

Arte que rescata la belleza de la naturaleza y aboga por su cuidado

Los artistas buscan sensibilizar a la población para tomar conciencia sobre la importancia de valorar, respetar y nutrir la naturaleza. Aquí, algunas propuestas de creadores de la plástica.

El arte refleja, desde tiempos inmemoriales, la grandiosidad y esplendor de la naturaleza. La sensibilidad del artista busca plasmar en su obra las bondades que brindan la sombra de un árbol, la frescura del agua, la calidez de un amanecer o puesta de sol, o el agradable color y formas de paisajes de flores o campos.

El objetivo es despertar la conciencia en torno al cuidado de la riqueza que tenemos aún en la naturaleza, y los beneficios que brinda a todo ser vivo.

Para la artista plástica Leonarda Ocampos, “plasmar la naturaleza es como la extensión de mi vida”, confiesa.

Ocampos cree que el amor está en el aire, las aves, mariposas y colibríes, “que vuelan libres por el jardín”.

La artista desea que a través de sus obras se valoren desde el agua hasta el aire, “hoy con amenaza de alta contaminación”, recuerda.

Ocampos pide al Gobierno tener los ojos abiertos a lo que vive el país. “Que el agua y el aire no se conviertan en latas globales de basura”, pide la artista, que plasma su arte con acuarela, óleos y témpera.

“No podemos vivir sin el amparo de la madre naturaleza, ella es nuestra esperanza de sobrevivencia. Pinto la naturaleza, para que cada hogar ame el planeta”, cuenta la artista, que también recicla, y planta árboles, y motiva a sus alumnos a elegir la naturaleza para realizar obras.

EL CUIDADO. Para la artista Lourdes Zaragoza, quien pinta desde hace más de treinta años, una forma de cuidar la naturaleza es mostrar su esplendor en sus obras de arte.

Zaragoza presentó la obra El despertar de la naturaleza, recientemente en la exposición colectiva virtual SOS Planeta Tierra. La artista pinta en óleo, acrílico, tela, vidrios, seda, aunque el óleo es su “pintura reina”.

“Dicen que nada es tan completo y de resultados tan brillantes como el óleo para expresar sentimientos y reflejar todo tipo de imágenes de la naturaleza”, revela.

“Cuidar la naturaleza es un deber y responsabilidad de todos los seres humanos, para valorar y respetar la vida misma. La humanidad depende de su entorno, y sus elementos naturales para la existencia”, afirma.

Para Vicky R. Holden, el compromiso con la naturaleza lleva varios años vigente. “Ver cómo el planeta es destruido por la voracidad del ser humano, me motivó siempre a valerme de la pintura para denunciar este hecho, e instar a la toma de conciencia del daño y sus consecuencias”, explica. Holden ha sido parte de exposiciones con esta temática desde 2009. Fue parte de Ñande Reta; del Worldwide Fund sobre la fauna y flora del Chaco, y recientemente de la muestra SOS Planeta Tierra.

Otras exposiciones
Planeta Tierra con fecha de vencimiento:Es el título de una de las muestras de Virginia Rojas Holden, quien buscó con ella despertar conciencia en torno a los daños que le hace el ser humano al planeta, al no respetarlo ni valorarlo. En la ocasión, presentó 25 obras en acrílico y óleo. En YouTube se puede ver la citada exposición que data de 2010, con las obras realizadas en esa ocasión.
SOS Planeta Tierra: Exposición virtual colectiva, que en junio de este año reunió a 30 artistas para impulsar el compromiso sobre el respeto a la naturaleza (Facebook de Portal Guaraní).