17 ago. 2025

Arroyo Yabebyry se recupera paulatinamente luego de desvío de afluente

Tras la denuncia de que productores de arroz canalizaban el agua del brazo Pikyry, principal afluente del arroyo Yabebyry, se realizó el taponamiento del desvío con lo que se espera una recuperación del cauce hídrico.

Desvío de arroyo.png

El Mades ordenó el taponamiento del desvío del arroyo Yabebyry.

Foto: Gentileza

Semanas atrás Alcides Montañez, concejal municipal de Yabebyry, denunció el desvío irregular del arroyo Pikyry, principal afluente de alimentación del arroyo Yabebyry, por parte de productores de arroz en la compañía Santa Rita de San Ignacio, Departamento de Misiones.

Esto mismo fue denunciado por el Municipio ante la Fiscalía de San Ignacio y ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), quienes enviaron a sus representantes y realizaron los trámites pertinentes, como el taponamiento del desvío.

Actualmente, queda limpiar un trayecto de 7.000 metros para que el agua fluya en el mismo volumen hasta el arroyo Yabebyry.

Nota relacionada: Concejal denuncia desvío de aguas del arroyo Yabebyry

“No sentimos aún la mejora del arroyo en la ciudad , tenemos resultado aguas arriba en la zona de Piraguasu. Esperamos pronto ver la mejora, aún no va a ser igual porque tenemos una gran sequía, es la primera vez que vimos al arroyo Yabebyry en un nivel tan bajo. Hace 40 años que vivo aquí y es triste verlo así, por eso estamos contentos de que se pudo solucionar”, expresó Montañez.

Mencionó que solo falta realizar los trabajos de limpieza y que están pidiendo los permisos correspondientes para hacerlo.

“Son 7.000 metros que tenemos que limpiar entre el Pikyry y el arroyo Yabebyry para que el agua fluya con mayor fuerza, la otra semana vamos a poder concretarlo, ahora estamos realizando los papeleos para todos los permisos pertinentes”, agregó el edil.

Más contenido de esta sección
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.