Los acusados del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, apelarían hoy la decisión del Conare de suspender el estatus de refugiados con el que gozan hasta hoy en Brasil.
El pasado viernes, el Comité Nacional para los Refugiados (Conare) del Brasil revocó el estatus de refugiado a Arrom y Martí. La medida también afectó a Víctor Colmán.
El Gobierno había realizado el mismo pedido anteriormente en 2004, 2008 y 2010 sin tener éxito en el vecino país.
Los afectados tienen 15 días para apelar el fallo y lo deben hacer ante el ministro de Justicia, Sergio Moro, una vez que sean notificados de la medida.
Es decir, que para fines de este mes ya habría una decisión definitiva y el proceso de extradición se pondría en marcha.
De hecho, la Fiscalía ya anunció que arbitrará todos los medios para acelerar el proceso de extradición desde el Brasil.
Solo se espera la respuesta a la apelación sobre la revocatoria del estatus de refugiados por parte del ministro de Justicia y ex juez Sergio Moro, aunque esto sería sólo de mero trámite, teniendo en cuenta la decisión del Conare, y la última sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso que ya lleva unos 16 años.
Si el Ministerio de Justicia de Brasil rechaza la apelación de la defensa de Arrom, Martí y Colmán, deberán ser extraditados al Paraguay, para enfrentar juicio oral y público.
Una vez que se reciba la notificación del levantamiento del estatus, se activará el mecanismo internacional de cooperación para la extradición.
Asimismo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil tendrá que emitir la orden de captura con fines de extradición y someter a los tres implicados al proceso.
Secuestro. Arrom, Martí y Colmán huyeron al Brasil y pidieron refugio poco después del secuestro y liberación de Maria Edith Bordón.
Ella fue puesta en libertad en la madrugada del martes 19 de febrero del año 2002.
Tras permanecer 64 días en poder de sus secuestradores, fue liberada con los ojos vendados, en la madrugada del martes 19 de febrero de 2002. Su esposo, el empresario Antonio Debernardi, reveló el pago de USD 1 millón por el rescate
Bordón sostiene que Arrom y Martí participaron de su secuestro y los reconoció plenamente. El Ministerio Público imputó y posteriormente acusó a los supuestos implicados por el hecho.
Sin embargo, el proceso se estancó antes del juicio por la salida de los mismos de Paraguay.
Los familiares de Arrom y Martí denunciaron que estos habrían sido detenidos arbitrariamente y sometidos en una vivienda ubicada en la ciudad de Villa Elisa.
Un informe médico privado constató lesiones en ambas personas.
Arrom y Martí incluso demandaron al Estado paraguayo por supuesta privación de libertad y torturas, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló (el 4 de junio pasado) a favor del Estado paraguayo.
El presidente de la República Mario Abdo celebró la decisión del Conare y la calificó como histórica.