11 ago. 2025

Arriola dice que tratarán en Cumbre el peaje en hidrovía

24188931

Juntos Santiago Peña y Mario Abdo Benítez participarán en la Cumbre del Mercosur.

gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, reiteró ayer que Paraguay propondrá que en la reunión de cancilleres del Mercosur a la que seguirá la Cumbre de Jefes de Estado del bloque, el próximo 3 y 4 de julio, se aborde el tema del cobro de peaje que unilateralmente impuso la Argentina para el transporte internacional en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay.

“Estamos manejando este tema a nivel técnico y político. La Comisión Hidrovía se está reuniendo en forma permanente y nuestra posición es acompañada por el Uruguay, l Brasil y Bolivia”, resaltó el ministro tras participar en la inauguración de obras en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

El Paraguay considera que ese peaje es una medida unilateral y que su aplicación debió discutirse previamente en la Comisión de Hidrovía, ya que va a contramano del principio de facilitación del comercio.

A mayo de este año, Argentina ya recaudó unos USD 5 millones en concepto de tarifa de peaje para el transporte internacional en el mencionado tramo.

Arriola dijo que el tema será expuesto en la reunión del Consejo Mercado Común, que es la reunión de cancilleres y ministros de Economía y Hacienda, que precede a la Cumbre de Jefes de Estado, que se celebrará al día siguiente, 4 de julio, donde el presidente Mario Abdo Benítez también mencionará el tema durante su intervención.

Recordó que el jefe de Estado saliente irá acompañado por el presidente electo Santiago Peña y él, del canciller designado, Rubén Ramírez Lezcano. Para Abdo Benítez esta será la última Cumbre de Presidentes del Mercosur, por lo que será además su despedida.

Otro tema que tocarán en esta cita que tendrá lugar en Puerto Yguazú, Argentina, donde este país transferirá la presidencia pro tempore del Mercosur al Brasil, es el acuerdo de asociación bilateral entre la Unión Europea y el Mercosur, que “está en vista”. A propósito, recientemente el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva cuestionó el protocolo adicional planteado por los europeos que prevé sanciones en caso de incumplimiento de obligaciones ambientales. El mandatario brasileño sostiene que un acuerdo de esta naturaleza debe darse con base en la confianza y no la desconfianza.

El temor de los europeos es el incumplimiento de los compromisos estipulados en el acuerdo sobre temas como desarrollo sostenible y medio ambiente. Arriola anunció una reunión que habrá al respecto en Bruselas el 17 y 18 de julio.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.