02 may. 2025

Arrestan a Joaquin Phoenix y Martin Sheen en una manifestación por el clima

Los actores estadounidenses Joaquin Phoenix y Martin Sheen fueron arrestados este viernes en las escaleras del Congreso de EEUU, acusados de manifestarse sin autorización, en el marco de la última concentración semanal por el clima organizada por la intérprete Jane Fonda en Washington.

Protesta cambio climático Joaquin Phoenix.jpg

Joaquin Phoenix y Martin Sheen fueron arrestados durante una manifestación contra el cambio climático.

Foto: EFE.

En esta manifestación frente al Capitolio, el recientemente galardonado con un Globo de Oro por su papel en Joker invitó a los presentes a dejar de comer carne como parte de su lucha contra esta crisis: “Les insto a unirse a mí, a ti también, Jane”, dijo el actor.

Además de Joaquin Phoenix y Martin Sheen, conocido por su papel como presidente de EEUU en la serie The West Wing, a la protesta acudieron las también interpretes June Diane Raphael, Susan Sarandon y Amber Valletta.

Ambos fueron arrestados junto a otro centenar de personas que formaban parte de la manifestación contra el cambio climático.

Una protesta en la que Jane Fonda expresó su preocupación por el peligro de que haya una nueva guerra a raíz del aumento de las tensiones entre Irán y EEUU, y aprovechó para invitar a los presentes a defender la paz.

“El movimiento por el clima y el activismo por la paz deben moverse como uno solo”, opinó la actriz protagonista de la serie de televisión Grace and Frankie.

Lea también: Dos muertos más por los incendios en el sur de Australia

Fonda tuvo también palabras para los afectados por los incendios en Australia, a los que dijo llevar en el corazón.

Uno de los momentos más surrealistas de la concentración fue cuando, vía telefónica, participó en la protesta el activista climático Bill McKibben mientras ocupaba la sede en Washington del Chase Bank, intervención que se vio obligado a terminar cuando llegó la Policía al edificio.

La protesta de este viernes, que se centraba en el impacto de la actividad bancaria sobre el clima, fue la última manifestación de las organizadas desde hace 13 semanas por Jane Fonda en la capital de Estados Unidos debido a su presencia en la ciudad por obligaciones contractuales.

Sin embargo, esto no supone un punto final al desarrollo de este movimiento, pues la organización medioambiental Greenpeace se hará cargo del traslado de estos “simulacros” a California, donde se celebrarán el primer viernes de cada mes, con el primero de ellos el 7 de febrero.

Además, la organización ecologista prestará apoyo a todos aquellos que quieran organizar semanalmente esta manifestación en su localidad de residencia a lo largo de todo Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.