17 ago. 2025

Arqueólogos descubren nuevo geoglifo cercano a las Líneas de Nazca

Un equipo de arqueólogos japoneses descubrió un nuevo geoglifo de unos treinta metros de longitud y de alrededor de 2.000 años de antigüedad a quince kilómetros de las Líneas de Nazca, informó hoy a Efe el responsable del Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio Nazca y Palpa, Jhony Isla.

Fotografía aerea de las Pampas de Nasca, zona donde se encuentran las Líneas de Nasca, ubicadas a 420 Km al sur de la ciudad de Lima y que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994. EFE/Archivo

Fotografía aerea de las Pampas de Nasca, zona donde se encuentran las Líneas de Nasca, ubicadas a 420 Km al sur de la ciudad de Lima y que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994. EFE/Archivo

EFE

El geoglifo fue hallado por un equipo liderado por el investigador japonés Mazato Sakai, de la Universidad de Yamagata de Japón, en el sector oeste de las pampas de Nazca, situadas en la región peruana de Ica, unos 450 kilómetros al sur de Lima.

Los arqueólogos aún no han logrado identificar la figura al ser “poco reconocible”, pero consideran que esta podría representar un ser de “tipo imaginario”, según Isla.

El funcionario de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica precisó que el trabajo realizado por los arqueólogos “facilita la identificación y el registro de los geoglifos de las zonas marginales”.

Isla indicó que el nuevo geoglifo es uno más de otros dibujos menos visibles que se pueden encontrar usualmente a los alrededores de las Líneas de Nazca.

Los arqueólogos de la Universidad de Yamagata centran sus investigaciones desde 2008 en los geoglifos de las zonas aledañas a las Líneas de Nazca.

A mediados de 2015, el arqueólogo japonés Mazato Sakai descubrió junto a su equipo veinticuatro geoglifos a un kilómetro y medio al norte de la ciudad de Nazca.

Los hallazgos incluyeron una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles que se remontarían a los siglos III y V antes de Cristo.

Las Líneas de Nazca, descubiertas en 1927, muestran geoglifos de animales, seres zoomorfos, plantas y figuras geométricas realizadas entre el año 100 antes de Cristo y el 600 de nuestra era, y por su tamaño solo pueden verse completas desde el aire.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.