07 sept. 2025

Arqueólogos chinos declaran haber descubierto el Arca de Noé en el monte Ararat

Un equipo de arqueólogos de la organización Noah’s Ark Ministries International (NAMI) ha declarado haber descubierto los restos del Arca de Noé.

arca de noe.jpg

Monte Ararat, donde supuestamente se construyó el arca. Foto: lamiradadeladama.com

Los exploradores de la organización cuya sede se encuentra en Hong Kong hallaron ruinas de 4800 años de antigüedad en el monte Ararat en Turquía a una altura de más de 3900 metros sobre el nivel del mar y creen que pudieran pertenecer al Arca de Noé, reporta la agencia rusa Sputniknews.

Según un relato de la Biblia hebrea, el Arca de Noé fue una embarcación que construyó el patriarca Noé por orden de Dios para salvar a su familia del diluvio universal.

“No estamos seguros al 100% de que sea el Arca de Noé, pero apostamos un 99,9% a que sí lo es”, dijo el productor de cine Yeung Wing-cheung que ayudó a descubrir los restos.

Los investigadores de NAMI también comunicaron que la estructura de las ruinas tenía varios compartimentos con vigas de madera incluidas. Además, hallaron los restos de lo que suponen que fueron las paredes, las puertas, los clavos y las escaleras del barco.

No obstante, no todos los expertos comparten la versión sobre la procedencia de las ruinas sostenida por los arqueólogos chinos.

“Si hace 4800 años se hubiera producido una inundación capaz de levantar un barco a una altura de casi cuatro kilómetros sobre una montaña, podríamos haber detectado la sustancial evidencia geológica de este diluvio en todo el mundo, pero no hay tal evidencia”, dijo el arqueólogo británico Mike Pitt citado por el diario Express.

De hecho, las autoridades turcas admiten que los restos del Arca de Noé se encuentran en el monte Ararat como lo indica la Biblia. No obstante, apuntan a que las ruinas de la mítica embarcación yacen en otra región que se llama la anomalía de Ararat, un objeto que aparece en las fotografías de las laderas cubiertas de nieve de la cima del Monte Ararat.

Más contenido de esta sección
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.