06 ago. 2025

ARP pide acción estatal ante cobros “adicionales”

29523635

Daniel Prieto

La Asociación Rural del Paraguay (ARP), representada por Daniel Prieto, emitió ayer un nuevo comunicado exigiendo la intervención del Estado ante el cobro de un impuesto denominado “Patente Comercial a Sociedades Ganaderas”, creado por algunos municipios.

El gremio recordó que ya en ocasiones anteriores había advertido sobre la inconstitucionalidad de dicho cobro adicional, respaldando su postura con un dictamen del Ministerio Público que confirma la “ilegalidad” de la ordenanza emitida por la Municipalidad de Mariscal Estigarribia. “La Comisión de Asuntos Legales y Estatutarios y la Asesoría Tributaria han concluido que las ordenanzas y resoluciones que crean el impuesto referido, mediante un razonamiento falaz y engañoso viola el marco Constitucional y el Régimen Tributario Municipal, criterio confirmado por el Dictamen 480 del Ministerio Público, del 25 de abril de 2024, respecto a la Ordenanza 03/2020 de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, cuya inconstitucionalidad solicita”, señala el texto, añadiendo que este impuesto vulnera artículos de la Constitución Nacional y la Ley N° 5513/15, que crea el Nuevo Régimen Tributario de las Municipalidades, que expresa que “los inmuebles rurales no podrán estar afectados por ninguna otra forma de tributo o tasa municipal”.

Ante esto, además de exigir acciones estatales, insta a los municipios a respetar el marco legal y pide a los ganaderos que defiendan sus derechos.

“La ARP insta a los municipios a respetar el orden constitucional y legal de la República e invita a los productores a defender sus derechos ajustándose a cumplir lo que por ley corresponde. Solicitamos a los poderes del Estado que tomen nota de esta denuncia que estaría alterando el orden legal y constitucional, dañando el Estado de derecho”, finaliza el texto.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.