09 sept. 2025

ARP evita pronunciarse sobre destitución de Kattya González

El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, adelantó que como gremio no se pronunciarán respecto a la destitución de la senadora Kattya González y señala que es una cuestión que compete a un poder del Estado que tiene autonomía en sus decisiones.

Discurso. El titular de la ARP, Pedro Galli, realizó críticas.

El titular de la ARP, Pedro Galli, prefirió no hablar de la destitución de Kattya González.

Foto: Gentileza.

El titular de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, manifestó a la Radio 1330 AM Chaco Boreal que no se pronunciaron al respecto y que el tema es una cuestión que compete a un poder del Estado y tiene autonomía.

“Creo que no corresponde (hablar del tema de Kattya González). Aparte, sin estar enterado de todos los detalles, es difícil opinar, por lo menos para mí. Yo estuve de viaje, no conozco todos los detalles y no me atrevo a opinar seriamente”, expresó.

Lea más: Empresarios, industriales, productores y mipymes repudian a cartistas por expulsión de Kattya

Asimismo, expresó que tiene formada una opinión personal, pero que no puede hablar por el gremio.

En cuanto a los pronunciamientos de otros gremios, manifestó que también forma parte de algunos y que fueron bastante ambiguos los pronunciamientos, al menos a su parecer.

Diferentes gremios cuestionan destitución de Kattya González

Los principales referentes del sector económico se manifestaron en contra de la pérdida de investidura de la senadora Kattya González, calificando el actuar de los senadores y manifestando su preocupación por lo que consideran una alteración de las reglas que podrían impactar negativamente en la economía.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) calificó la destitución de Kattya como “un circo” montado por los senadores para destituir a su colega, que atenta contra la estabilidad política y económica del país.

Le puede interesar: Kattya presentará acciones ante la Corte esta semana

Por su parte, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) expresó su preocupación por la forma en que se dio la pérdida de investidura, afirmando que no se respetaron las normas y esto apeligra la inversión extranjera.

El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) firmó un comunicado en que el gremio también mostró su desagrado por lo ocurrido en el Senado.

“No se pueden alterar las reglas del juego por el capricho de nadie, porque eso genera incertidumbre que, tarde o temprano, impacta en la economía y en el bolsillo de la gente”, aseguraron.

De igual manera, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) se sumó a los cuestionamientos contra los parlamentarios e hizo un llamado a las autoridades legislativas a respetar las leyes y a la institucionalidad del Estado.

Pisoteando reglamento, cartistas expulsaron a senadora

El pasado miércoles 14 de febrero se consumó la destitución de la senadora Kattya González con 23 votos de colorados, un grupo de cuatro liberocartistas y tres ex integrantes de Cruzada Nacional.

También se dieron siete abstenciones de los colorados que no apoyaron la destitución, mientras que 15 legisladores de la oposición se retiraron de la sala a la hora de la votación, junto a la legisladora Kattya González.

Luego de más de cuatro horas de debate, González fue expulsada del Congreso Nacional por maniobra del cartismo. Los cartistas inclusive pasaron por alto su reglamento aprobado en diciembre del 2023, en el que establecieron unos 30 votos para la pérdida de investidura.

Más contenido de esta sección
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.