08 nov. 2025

Arman “carnaval” en pleno congreso sobre vialidad

VIDEO. En redes sociales se viralizó el video de pasistas encarnacenas en un Congreso de Vialidad y Tránsito. Las mismas, como si estuviesen en pleno febrero, llevaban poca ropa y sambaron al son de la batucada.

El encuentro se realizó el pasado jueves en horas de la mañana en uno de los salones del Hotel Savoy de la ciudad de Encarnación.

En el video se ve cuando una comparsa, con bailarinas y batucada, ingresa al salón para una demostración de los carnavales encarnacenos.

El show duró 10 minutos, la comparsa es una de las que representan a la Municipalidad de Encarnación, comentó el presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Hugo Florentín a ULTIMAHORA.COM.

Aclaró que fue una manera de mostrar a los invitados uno de los atractivos turísticos de la ciudad, teniendo en cuenta que el auditorio en su mayoría era de otras localidades.

La presentación se realizó como cierre del congreso que duró dos días y contó con la participación de 650 inscriptos, 15 disertantes extranjeros de México, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Chile.

Florentín agregó que esta es la segunda edición de este evento que se realiza cada dos años, con el objetivo de presentar proyectos técnicos e investigaciones de profesionales en las áreas de transporte y vialidad.

“Que el conocimiento a nivel local sea compartido de esa manera es beneficioso para la implementación de nuevos proyectos. También contamos con ponencias de profesionales que mostraron innovaciones en el mundo como diseños y construcciones”, manifestó.

Diapositiva del MOPC

Más que la poca ropa que llevaban las pasistas en el evento frente a tantos participantes, lo que destacaron los internautas en sus comentarios fue el banner del Ministerio de Obras.

El presidente de la APC refirió que la diapositiva quedó al término de la ponencia de Manuel Cano, viceministro de Obras, quien en apoyo a la actividad presentó el programa de trabajos que tiene la cartera de Estado.

Participaron también el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite; el gobernador de Itapúa, Luis Gneiting y el intendente local, Luis Yd Sánchez.

“Lo del ministerio quedó como una anécdota, porque quedó después de la participación del viceministro de Obras, y Leitte, el gobernador de Itapúa, el intendente, Walter Har (diputado)”.

Sonia Fariña, del departamento de Comunicación del MOPC aclaró al igual que Florentín que la organización fue exclusivamente de la asociación y que representantes del ministerio solo estuvieron como invitados.

“Para nosotros fue un éxito y todo el sector de vialidad, tránsito y transporte valoran ese congreso, consideramos que por fin tenemos un evento que antes no existía”, culminó el ingeniero.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.