13 may. 2025

Armadores preocupados ante bajante del río y lluvias escasas

Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), manifestó que es el cuarto año consecutivo que el sector sufre la significativa bajante de los ríos Paraguay y Paraná.

Costanera Asunción 1.JPG

Un pescador encontró el cuerpo de un hombre en el río Paraguay.

Foto: Fabian Fleitas.

El director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Juan Carlos Muñoz, manifestó que el sector está muy afectado por la bajante de los ríos y alertó que no se anuncian lluvias importantes para revertir la situación.

Indicó que desde abril no están navegando en el río Paraná y en el río Paraguay solo navegan el 70% de lo usual. “Es el cuarto año consecutivo que estamos sufriendo una bajante importante. Nuestro sector es un vehículo que moviliza toda la economía y esta situación nos golpea y nos castiga”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Al respecto, precisó que se encuentran analizando el impacto que tiene la bajante de los cauces hídricos, teniendo en cuenta que el sector es un transporte importante que mueve a la economía, señaló.

Lea más: La bajante podría afectar el stock de los combustibles

“Se ajusta el precio de los fletes, toda la cadena está complicada, el costo es mayor. Si un viaje a La Plata es de una semana, ahora con la bajante es de dos semanas”, prosiguió y aseveró que es la peor bajante desde 1944.

Siguiendo con el análisis de la situación, comentó que los costos del flete se cuadruplicaron, ya que el precio de un contenedor de China hasta Asunción era de USD 3.000, pero ahora se paga USD 12.000.

“De persistir esta situación (bajante), esto puede generar problemas en el consumo de agua y problemas en el tema energético. Es un combo muy preocupante”, advirtió y comentó que los servicios de Uruguay y Argentina están con muchos atrasos.

Muñoz explicó que la situación impacta a todos, pero lo más preocupante es cómo afectará esto al sector del combustible.

Sobre el punto, el empresario naviero Robert Bosch no descartó que se pueda producir a futuro una escasez o desabastecimiento, si es que el estiaje del río Paraguay no para. Indicó que las embarcaciones están llegando solo con 50% y 60% de carga.

La bajante del río se debe principalmente a la falta de grandes lluvias en la cuenca alta y esa situación genera preocupación debido a que su bajo nivel impide el normal traslado de buques y de otras embarcaciones.

Los ríos Paraguay y Paraná son utilizados para 80% de la importación y exportación del país, por lo que el impacto económico de la bajante es inevitable.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.