05 sept. 2025

Armadores ofrecen draga privada para Paso Bermejo

31180636

Drama. 380 barcazas y 50 remolcadores y buques están detenidos en Paso Bermejo.

j.j.brull

Ante la adversa situación contra la navegabilidad en Paso Bermejo, debido a la severa carga de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo sobre el río Paraguay, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) volvió a ofrecer la incorporación de una draga autopropulsada.

“Esta solución, asumida totalmente por el sector privado sin costo alguno para el Estado paraguayo, busca complementar y redoblar los trabajos que ya se están llevando a cabo, bajo la aprobación y dirección de la ANNP”, reza parte del documento que emitió el gremio.

Según observa el CAFyM, desde hace más de 45 días, las embarcaciones en la zona citada se enfrentan a una situación crítica de navegabilidad en el Paso Bermejo, debido a la severa descarga de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo sobre el río Paraguay.

“La combinación de esta acumulación masiva de sedimentos con un nivel de agua por debajo del promedio y la falta de corriente impide la limpieza natural del canal de navegación, afectando gravemente el tránsito de embarcaciones”, sostiene el gremio.

Directivos de CAFyM reconocen que en las últimas semanas, se realizaron diversos esfuerzos para recomponer el paso. Sin embargo, debido a la extrema condición del fenómeno, los resultados no han sido los esperados, y la situación se torna cada vez más crítica, de acuerdo con el documento.

380 barcazas. Actualmente, más de 380 barcazas y 50 remolcadores y buques están detenidos en la zona, con una proyección de arribo de aproximadamente 400 embarcaciones adicionales en los próximos días, según informa el gremio.

“Es fundamental destacar que la draga propuesta para los trabajos cuenta con las especificaciones técnicas adecuadas para operar sin interrumpir la navegabilidad ni interferir con los trabajos en curso, permitiendo una operación en paralelo al franqueo de embarcaciones. Esto representa una ventaja clave para descongestionar la zona de manera eficiente, condición absolutamente crítica en este momento”, destaca el comunicado.

En el marco del convenio vigente entre la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el MOPC y CAFyM, este gremio reitera su pedido de autorización para brindar el apoyo y optimizar la capacidad de dragado, con el objetivo de mitigar el impacto y el potencial colapso del transporte fluvial, fundamental para la cadena productiva del país y la región.

La autorización de esta iniciativa va a permitir, según se indica, la implementación urgente de una alternativa de solución para redoblar los esfuerzos en curso ante una condición natural de características extremas.

Recordemos que el dragado hecho por la empresa T&C, para profundizar el canal de navegación, permitió últimamente descomprimir el tráfico fluvial, aunque la navegación sigue siendo complicada.

El problema generado en el sitio por la colmatación del canal no permitía una navegación normal.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.
El Congreso Nacional finalmente instaló la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de PGN 2026. Beto Ovelar fue electo como presidente, mientras que más de 50 parlamentarios conforman como titulares.
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.