07 dic. 2023

Armada maneja dos hipótesis sobre el sargento Alexis Sosa: “Búsqueda será permanente”

A 19 días de la desaparición del sargento Alexis Sosa durante el temporal del 2 noviembre, la Armada Paraguaya maneja dos hipótesis. Los trabajos de búsqueda serán permanentes hasta encontrarlo y dar paz a los familiares y camaradas.

Búsqueda de militares desaparecidos en Lambaré.jpeg

Prosigue la búsqueda del militar Alexis Sosa, desaparecido desde el pasado 2 de noviembre.

Foto: Renato González.

El sargento Alexis Sosa cumple este lunes 19 días de desaparecido tras ser arrastrado por un violento raudal al arroyo Lambaré durante el temporal que se registró el pasado 2 de noviembre.

El capitán Rodrigo Galeano, de la Armada Naval, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM que manejan dos hipótesis que no pueden ser descartadas por el personal militar y que podrían explicar por qué aún no se encontró su cuerpo.

La primera hipótesis de la Armada Paraguaya es que Sosa haya salido del cauce del río Paraguay y se encuentre en algún tramo del afluente.

Puede interesarle: Continúa búsqueda del sargento Alexis Sosa tras hallazgo de pistas en arroyo Lambaré

Por esa razón, emitieron la circular N° 47/23 en el cual solicitan, en caso de avistamiento por parte del personal de marina, armadores, pescadores o cualquier persona a fin con alguna actividad naviera, dé aviso a su coordinación o alguna prefectura de la Armada Paraguaya.

La otra conjetura que mantienen es que Sosa pueda estar dentro del cauce del arroyo Lambaré atascado por algún sedimento, basura u objeto que impida que sus restos salgan a la superficie.

“Manejamos siempre dos hipótesis, no podemos descartar ninguna de las dos, porque o sino estaremos haciendo una suerte de futurología”, señaló al respecto.

Los trabajos de búsqueda continúan este lunes y serán permanentes hasta llegar al objetivo, de acuerdo con Galeano.

Actualmente, el enfoque del personal del ejército y de los buzos es entre el lugar donde cayeron los miliares, que es la calle Santa Rosa, y la zona donde se produjo el hallazgo de la camioneta, que serían unos 400 metros de distancia, según indicó el capital de la Armada Naval.

“Es un trabajo sin descanso, pero los trabajos de búsqueda van a ser permanentes y continuos hasta llegar al objetivo”, garantizó.

Asimismo, las tareas siguen desde Pilar, Departamento de Ñeembucú, hasta la desembocadura del arroyo Lambaré.

También puede leer: Forenses analizarán restos de piel hallados en arroyo Lambaré

El trabajo de búsqueda minuciosa lo hacen “en base a la experiencia que tenemos, vamos limitando el cúmulo de los sedimentos conforme al cauce y el curso del arroyo Lambaré, entonces lo vamos haciendo por descarte”, explicó el Galeano.

Los canes también forman parte de las labores de búsqueda, por lo que si su olfato marca un lugar se pone énfasis en esa zona.

Desde que se inició la búsqueda el personal militar fue marcando los cuadrantes y los puntos de arribo en el río Paraguay. Como ya pasaron más de 15 días, lo que hacen es una revisión de los puntos marcados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“La familia de la Fuerza Armada está muy dolida, hacemos el mayor esfuerzo en encontrarlo, es para darle esa tranquilidad a la familia y los camaradas. La búsqueda será permanente hasta llegar al objetivo”, subrayó.

El viernes pasado se hallaron fragmentos de piel, que hacen suponer que serían del uniformado desaparecido. Por ello, el Ministerio Público dispuso el envío de la muestra al Laboratorio Forense.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.