27 oct. 2025

Argentina: Vuelven a casa 1.800 personas tras inundaciones

Alrededor de 1.800 argentinos, procedentes de las provincias norteñas de Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, ya volvieron a sus casas tras ser evacuados por las inundaciones sucedidas en las últimas semanas, confirmaron este lunes fuentes oficiales.

ARGENTINA LLUVIAS.jpg

De los 8.600 argentinos que fueron evacuados por las intensas lluvias que tuvieron lugar en el norte del país, 6.816 personas todavía continúan evacuadas.

Foto: EFE.

De los 8.600 argentinos que fueron evacuados por las intensas lluvias que tuvieron lugar en el norte del país, 6.816 personas todavía continúan evacuadas en los centros habilitados o de forma autónoma, según publicó el Operativo del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).

La provincia que experimentó mayor número de retornos fue Chaco, que pasó de asistir a 3.000 personas de forma “permanente e intermitente” a registrar 1.426 personas evacuadas de forma permanente, apuntó el portavoz de la Cruz Roja en Argentina, Rodrigo Cubas.

El informe también señaló que en Santa Fe son 219 los individuos que continúan en los centros, en Corrientes hay 1.174 ciudadanos en centros y 1.720 autoevacuados y en Entre Ríos, 1.022 en centros y 1.255 autoevacuados.

Cubas explicó que para que las familias puedan volver a sus casas, el Gobierno ha de realizar primero una evaluación estructural del hogar mediante un especialista.

La Cruz Roja está proporcionando apoyo emocional a los afectados para afrontar la vuelta a casa, así como formación sobre agua y saneamiento, además de un kit de higiene.

Todo ello, argumentó Cubas, orientado a que las víctimas lleven a cabo medidas de higiene en sus hogares que eviten enfermedades dérmicas y controlen la aparición de reptiles en los conductos de agua.

Por otra parte, el Banco Nación, el banco público estatal, también informó este lunes en un comunicado que adoptará “medidas especiales” para beneficiar a los clientes que hayan sido damnificados por las inundaciones.

En este sentido, la entidad otorgará mayor flexibilidad en los plazos para hacer frente a los préstamos personales y comerciales adquiridos con la entidad, así como con las tarjetas de créditos.

El gobernador de la provincia de Chaco, Domingo Peppo, declaró este lunes a la prensa que las intensas lluvias de los pasados meses “no son un efecto de la Niña ni del Niño (fenómenos climáticos), sino que son consecuencia de un anticiclón que se origina en Brasil, que hace ingresar aire caliente”.

Asimismo, Peppo aseguró que, según lo que le informaron especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, “es un fenómeno que puede durar hasta marzo”.

Más contenido de esta sección
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.