14 ago. 2025

Argentina: Vacuna contra el Covid-19 ya llegó a la frontera con Paraguay

La ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, recibió este lunes las primeras 2.600 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.

vacuna covid

Misiones cuenta con cinco vehículos adaptados para transporte de las dosis.

Foto: Gentileza.

El camión que transportaba la histórica primera carga de las vacunas llegó una hora antes de lo previsto a la Central Argentina, en Posadas, Misiones, lugar acondicionado para el almacenamiento, atendiendo que debe conservarse a 18°C bajo cero.

El operativo logístico estuvo a cargo de una empresa privada. “Es un momento histórico para el país”, expresó para El Territorio, Ernesto Medina, conductor del camión que llevó las vacunas hasta la Provincia de Misiones.

En esta primera y crucial instancia serán vacunados el personal de salud que se encuentra en la primera línea de exposición, según el Plan Estratégico de Vacunación emitido por el Gobierno argentino.

Lea más: Covid-19: Paraguay contacta a Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V

En ese sentido, las 2.600 dosis que llegaron a Misiones serán destinadas a profesionales de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), a la Red de Traslados y al personal que desempeñe servicios de emergencia.

Según indicaron desde el vecino país, la campaña de vacunación se extenderá por varios meses, como mínimo hasta abril, teniendo en cuenta que depende de la producción de los laboratorios con los cuales Argentina lleva adelante negociaciones para adquirir más dosis de las vacunas.

Además, en Misiones esperan otro lote de la misma vacuna para el lunes 4 de enero y luego en febrero, marzo y abril.

Asimismo, señalaron que las dosis luego serán distribuidas a los vacunatorios de los hospitales y no a los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps). Cada vacunatorio cuenta con los equipos necesarios para almacenar las Sputnik V.

En ese sentido, Misiones cuenta con 63 módulos de vacunación en la provincia y los primeros en la lista son los hospitales Ramón Madariaga, el Materno Neonatal y los Samic de Oberá, Iguazú y de Eldorado.

Misiones cuenta con cinco vehículos adaptados para transporte de las dosis.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.