19 ago. 2025

Argentina: Tiroteo entre bolivianos y paraguayos deja 5 fallecidos

Una violenta disputa por tierras, que involucró a miembros de las comunidades paraguaya, peruana y boliviana de un populoso suburbio al oeste de Buenos Aires, dejó cinco muertos y media docena de heridos de bala, informaron fuentes judiciales el lunes.

Enfrentamiento entre bolivianos y paraguayos.png

El enfrentamiento se produjo en una zona de límites de La Matanza con Merlo, en la provincia de Buenos Aires.

El episodio, que ocurrió el domingo pero cuyos detalles se difundieron al día siguiente, ocurrió durante una asamblea de familias convocada para discutir la venta y distribución de terrenos ilegalmente ocupados en González Catán, a 35 km de la capital argentina.

El diario La Nación de Argentina, en su edición digital, señaló que el enfrentamiento se habría originado entre familias paraguayas y bolivianas en disputa por un predio.

Los que viven en el sitio hablan de la existencia de mafias que comercializan terrenos privados y venden más de una vez los lotes con divisiones improvisadas.

Lea más: Emigración de paraguayos a Argentina aumenta de nuevo

La Fiscalía ordenó en la madrugada del lunes varios allanamientos para detener a los tres presuntos autores de los disparos, de origen paraguayo, según la agencia estatal Télam.
Las víctimas son cuatro hombres, de entre 23 y 29 años, y un adolescente de 16.

También puede leer: Joven paraguayo muere en Argentina

Testigos narraron a la prensa que varias madres consiguieron retirar a tiempo a los niños y niñas que acompañaban a las familias, varias de origen peruano y boliviano, antes de que se desatara la pelea y comenzaran los disparos, primero al aire y luego contra personas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
González Catán pertenece al municipio bonaerense de La Matanza, el más poblado del Gran Buenos Aires (1,83 millones de habitantes), que rodea a la capital argentina.
Manuel Adorni, vocero del presidente ultraderechista Javier Milei, calificó como “penoso y lamentable” el episodio.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.