16 nov. 2025

Argentina supera los 86.000 fallecimientos por Covid-19

Argentina alcanzó este lunes los 86.029 fallecimientos por Covid-19 tras ser notificadas 687 muertes en las últimas 24 horas, en tanto que reportó 21.292 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.145.482.

Covid-19 argentina.jpg

Las cifras en Argentina revelan un ascenso respecto a los casos positivos de Covid-19 registrados este domingo, cuando se notificaron 13.043 casos, aunque los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor.

Foto: EFE.

Las cifras revelan un ascenso respecto a los casos positivos de Covid-19 registrados este domingo, cuando se notificaron 13.043 casos, aunque los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor.

Argentina registró un récord diario de casos el pasado 27 de mayo, cuando se contabilizaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el 18 de mayo, con 745 ese día.

Lea más: La pandemia sacude la clasificación de las mejores ciudades del mundo

En la provincia de Buenos Aires se reportaron este lunes 7.371 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 2.655 positivos, en la de Santa Fe un total de 1.693 y en la capital de Argentina fueron 1.631 contagios.

De acuerdo con el informe oficial, hay 3,7 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos alcanzó este lunes un récord de 7.969.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 77% a nivel nacional y del 75,1% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Nota relacionada: Brasil registra más 2.000 muertes por Covid-19 por cuarto día consecutivo

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 15,2 millones de test para detectar el virus, de los cuales 73.370 se hicieron este lunes.

Argentina ha atravesado desde abril un vertiginoso aumento de los casos de coronavirus, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.

Ante este escenario, el Gobierno de Alberto Fernández anunció en mayo un endurecimiento de las restricciones en casi todo el país, medidas que se han flexibilizado desde el pasado sábado.

20 millones de vacunas recibidas

Mientras enfrenta el embate de la segunda ola de Covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos este lunes, hasta el momento se han aplicado 16,3 millones de dosis.

Un total de 13 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 3,3 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Le puede interesar: Uruguay, primer país latinoamericano en inmunizar a menores

Este lunes, Argentina recibió un cargamento de 934.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca proveniente de los Estados Unidos, con lo que el número total de dosis de vacunas contra la covid-19 recibido hasta ahora por el país suramericano ha ascendido a 20,6 millones.

El arribo de las vacunas al aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, fue supervisado por el propio presidente argentino, Alberto Fernández.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.