13 nov. 2025

Argentina registró 21 feminicidios en enero, uno cada 35 horas

Un total de 21 mujeres perdieron la vida a manos de un hombre en Argentina en enero, lo que supone un asesinato cada 35 horas, informó este viernes el Observatorio Mumala Mujeres, Disidencias, Derechos.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En 31 días, según ese estudio, se produjeron 21 feminicidios directos y 19 intentos, mientras que seis muertes se encuentran aún en proceso de investigación.

“Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”, expresó el Observatorio Mumala en una nota de prensa, en la que exigieron al Estado declarar la emergencia por violencia machista.

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

La misma organización, que realiza su registro a partir de casos publicados en medios gráficos y digitales de todo el país, había detectado 284 feminicidios en todo 2019, de los que 247 eran directos, 30 vinculados —personas a las que el agresor mata para hacer daño a la mujer— y siete travesticidios.

En enero, 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

En el 57% de los asesinatos, el feminicida era pareja de la víctima, y en el 23%, su ex pareja.

El 33% de las asesinadas habían denunciado a su agresor previamente, mientras que el 14% tenía restricción de contacto o perimetral.

Nota relacionada: Feminicidio: 46 paraguayas fueron víctimas durante 2019

“Pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 24685 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres) y seguimos reclamando presupuestos acordes, y con perspectiva de género, para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias”, agregaron desde Mumala.

Desde esa organización esperaron que el Gobierno de Alberto Fernández, que asumió el poder en diciembre pasado para el periodo 2019-2023, “otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos”.

Argentina carece de una estadística oficial centralizada sobre el número de feminicidios y diversos organismos del Estado proveen cifras distintas, por lo que los estudios mensuales de organizaciones no gubernamentales como Mumala, La Casa del Encuentro o el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven se convierten en referentes para analizar la situación.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.