21 may. 2025

Argentina recuerda a Gilda, mito de la cumbia, a 20 años de su muerte

Buenos Aires, 7 sep (EFE).- Con homenajes, mensajes en las redes sociales y expectación por el inminente estreno de una película biográfica protagonizada por Natalia Oreiro, Argentina recuerda hoy a la cantante Gilda, mito de la cumbia, fallecida hace 20 años en un accidente de tráfico cuando se encontraba en la cumbre del éxito.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de "Gilda, no me arrepiento de este amor", la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

Aunque en el fin de semana ya hubo conciertos en su honor, este miércoles, fecha del aniversario de la muerte, los argentinos llenaron las redes sociales con las etiquetas "#20AñosSinGilda” y "#NoMeArrepiento”, en referencia al mayor éxito de Gilda, la canción “No me arrepiento de este amor”.

Frases de canciones, vídeos musicales, fotos y mensajes como "#20AñosSinGilda prohibido olvidarla” o “Aguante Gilda” completaron los homenajes en la red.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro se meterá en la piel de la cantante, prevista para la próxima semana.

Gilda también fue hoy protagonista gracias a reportajes especiales de los principales medios del país, que recordaron tanto su trayectoria como la forma en que su muerte la convirtió en un mito de la música argentina.

“El ‘mito Gilda’ revive a 20 años de su trágica muerte” (Clarín), “13 canciones para recordar a Gilda” (Infobae) o “20 años sin Gilda: la mujer que cambió la movida tropical para siempre” (Diario Popular) fueron algunos de los titulares que acaparó la artista fallecida.

Miriam Alejandra Bianchi, nombre verdadero de Gilda, murió en un accidente automovilístico el 7 de septiembre de 1996, en la cumbre de su carrera artística.

Gilda comenzó la carrera de maestra de niños y el profesorado de Educación Física, pero debió interrumpirlos en 1977 al fallecer su padre para hacerse cargo del hogar.

Su carrera musical comenzó cuando respondió a un aviso en un periódico, en el que solicitaban vocalistas para un grupo musical.

Miriam se convirtió así en Gilda, en honor a uno de los personajes encarnados por Rita Hayworth en un filme.

En los inicios de su carrera musical conoció a Juan Carlos “Toti” Giménez, compositor y tecladista, quien más tarde se convertiría en su pareja artística.

Entre sus canciones más conocidas están "Ámame despacito”, “Corazón valiente”, “Fuiste” y “No me arrepiento de este amor” y muchos de sus temas han sido versionados por bandas y artistas como Attaque 77, Los Charros, Leo García, Vicentico, y Natalia Oreiro, entre otros.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.