09 ago. 2025

Argentina promueve de rango a 44 fallecidos en el submarino ARA San Juan

Argentina promovió al “grado inmediato superior” a los 44 tripulantes fallecidos en el submarino ARA San Juan, desaparecido en 2017 mientras realizaba maniobras, encontrado un año después y que permanece hundido desde entonces.

ára san juan.jpg

El ARA San Juan partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en Mar del Plata.

Foto: politicargentina.com.

La iniciativa la anunció el pasado domingo el presidente Alberto Fernández en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Parlamento, y se hizo efectiva apenas dos días después.

“Promuévese al grado inmediato superior al 15 de noviembre de 2017 (día de su desaparición) a los siguientes tripulantes del submarino ARA San Juan”, se lee en el Boletín Oficial argentino antes de la lista con los nombres de los marinos fallecidos.

Lee más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

Fernández, en su alocución ante los parlamentarios, indicó que el Gobierno pretende “honrar y mantener viva la memoria de los submarinistas ordenando el ascenso post mortem de cada uno de ellos”.

“Ha sido un hecho traumático que no solo ha generado un fuerte impacto al interior de la Armada Argentina y en las 44 familias que sufrieron la pérdida de sus seres queridos, sino que también ha marcado a la sociedad argentina”, sostuvo el presidente.

Asimismo, recordó que “los 44 están presentes en los 44 millones de argentinos y argentinas”.

La desaparición

El ARA San Juan, fabricado en Alemania e integrado en 1985 a la Armada de Argentina, partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en Mar del Plata.

Nota relacionada: Réplica del submarino San Juan llega como homenaje a su puerto de asiento

En su última comunicación, en las primeras horas del 15 de noviembre y desde una zona a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa, el comandante había informado de que se produjo un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua al submarino, un problema que según reconoció después la Armada fue resuelto y el buque pudo seguir su viaje.

Te puede interesar: Familiares de “los 44", “muy shockeados” con el hallazgo del submarino ARA San Juan

Tras un año de búsqueda y numerosas protestas de los familiares por los nulos progresos, la empresa estadounidense Ocean Infinity anunció el hallazgo del submarino en la noche del 16 al 17 de noviembre de 2018 –apenas un día después del primer aniversario de su desaparición–, hundido en el fondo del mar a 500 kilómetros de la costa.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.