07 oct. 2025

Argentina promueve de rango a 44 fallecidos en el submarino ARA San Juan

Argentina promovió al “grado inmediato superior” a los 44 tripulantes fallecidos en el submarino ARA San Juan, desaparecido en 2017 mientras realizaba maniobras, encontrado un año después y que permanece hundido desde entonces.

ára san juan.jpg

El ARA San Juan partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en Mar del Plata.

Foto: politicargentina.com.

La iniciativa la anunció el pasado domingo el presidente Alberto Fernández en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Parlamento, y se hizo efectiva apenas dos días después.

“Promuévese al grado inmediato superior al 15 de noviembre de 2017 (día de su desaparición) a los siguientes tripulantes del submarino ARA San Juan”, se lee en el Boletín Oficial argentino antes de la lista con los nombres de los marinos fallecidos.

Lee más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

Fernández, en su alocución ante los parlamentarios, indicó que el Gobierno pretende “honrar y mantener viva la memoria de los submarinistas ordenando el ascenso post mortem de cada uno de ellos”.

“Ha sido un hecho traumático que no solo ha generado un fuerte impacto al interior de la Armada Argentina y en las 44 familias que sufrieron la pérdida de sus seres queridos, sino que también ha marcado a la sociedad argentina”, sostuvo el presidente.

Asimismo, recordó que “los 44 están presentes en los 44 millones de argentinos y argentinas”.

La desaparición

El ARA San Juan, fabricado en Alemania e integrado en 1985 a la Armada de Argentina, partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en Mar del Plata.

Nota relacionada: Réplica del submarino San Juan llega como homenaje a su puerto de asiento

En su última comunicación, en las primeras horas del 15 de noviembre y desde una zona a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa, el comandante había informado de que se produjo un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua al submarino, un problema que según reconoció después la Armada fue resuelto y el buque pudo seguir su viaje.

Te puede interesar: Familiares de “los 44", “muy shockeados” con el hallazgo del submarino ARA San Juan

Tras un año de búsqueda y numerosas protestas de los familiares por los nulos progresos, la empresa estadounidense Ocean Infinity anunció el hallazgo del submarino en la noche del 16 al 17 de noviembre de 2018 –apenas un día después del primer aniversario de su desaparición–, hundido en el fondo del mar a 500 kilómetros de la costa.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.