04 nov. 2025

Argentina prepara una salida gradual a las restricciones por la pandemia

El Gobierno de Argentina prepara una salida gradual a las restricciones todavía vigentes en el país para frenar la pandemia del Covid-19, que, como anticipó este viernes el presidente Alberto Fernández, incluirá el regreso del público a eventos y la habilitación del turismo internacional.

Vacunación Covid Argentina.jpg

Jornada de vacunación contra el Covid-19 en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, dio los primeros detalles en rueda de prensa de un plan de apertura que será recogido en un decreto del Gobierno, y que vinculó al avance de la campaña de vacunación.

“Cuanto más vacunemos y más nos cuidemos, más vamos a poder avanzar en un plan de aperturas responsables. Poco a poco ampliaremos la cantidad de personas que puedan reunirse. Con el avance de la vacuna lograremos que no se incrementen en número de internaciones y la cantidad de fallecimientos”, afirmó.

Nota relacionada: Argentina prorroga restricciones y prevé semanas difíciles por el Covid

Destacó que esta decisión “permite avanzar con la presencialidad escolar” y se refirió también al regreso del público a los grandes eventos, así como la habilitación del turismo internacional para quienes presenten la pauta completa de vacunación contra el Covid-19.

“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación, empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, agregó.

Fernández enfatizó en el descenso de casos que el país presenta desde hace dos meses, luego de una segunda ola que dejó cifras récords de contagiados y fallecimientos.

“Hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en Terapia Intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en alarma epidemiológica y sanitaria”, dijo.

Lea también: Argentina detecta variante delta en viajeros provenientes de Paraguay

También se refirió a la situación económica del país, sumergido en una crisis desde 2018 que la pandemia agravó, y se mostró optimista de cara al futuro.

“La economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos lograremos incorporar más sectores a la reactivación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.