27 ago. 2025

Argentina oficializa su reforma migratoria que endurece medidas para extranjeros

Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.

ARGENTINA-GOVERNMENT-DISCRIMINATION

Argentina oficializa su reforma migratoria.

Foto: AFP

A través de un Decreto 366/2025, el gobierno de Javier Milei oficializó el decreto que endurece los requisitos para la obtención de la ciudadanía argentina y las deportaciones de extranjeros.

También establece cambios en la residencia y habilita al cobro de aranceles en los servicios de salud y universidades públicas para aquellos que no son residentes.

La reforma introduce cambios a la Ley de Migraciones 25.871, la Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Ciudadanía 346, informó el portal Página 12.

Respecto a los cambios para la atención médica a extranjeros, la reforma establece que los mismos tendrán derecho a la asistencia en casos de emergencia, cualquiera sea su situación migratoria.

Puede leer: Argentina restringirá residencia y elimina salud gratuita a extranjeros

Mientras que todos los otros casos de salud no urgentes, la atención médica se brindará contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio.

Esto se aplica a extranjeros que no vivan de modo permanente en territorio argentino.

Esto no aplica para los extranjeros residentes permanentes, que podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los argentinos.

Estas reformas se enmarcan en la política migratoria del gobierno del presidente Milei, que busca fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas como la salud y la educación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.