08 sept. 2025

Argentina: Justicia sobreseyó a los tripulantes del avión venezolano-iraní

La Cámara Federal de La Plata, confirmó la falta de mérito del piloto, el copiloto, y tres integrantes de la tripulación del avión venezolano-iraní que se encuentra retenido en el Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, desde el 6 de junio del año pasado. Asimismo, ratificó los sobreseimientos de los otros 14 implicados.

avion iraní_35312100.jpg

Israel acusa a la aerolínea vinculada a Venezuela y al grupo Hezbollah.

Mientras que un juez norteamericano ordenó el decomiso definitivo del avión, la Justicia de Argentina, confirmó la falta de mérito del piloto, el copiloto, más tres integrantes de la tripulación del avión venezolano-iraní y ratificó los sobreseimientos de los otros procesados.

La Sala 3 de la Cámara Federal de La Plata resolvió, el pasado lunes, ratificar la falta de mérito de Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Saeid Valizadeh, Víctor Manuel Pérez y Mario José Arraga Urdaneta; y confirmó “el levantamiento de la prohibición de salida del país” de los últimos cinco involucrados.

Estas personas fueron acusadas en el vecino país de utilizar la empresa iraní-venezolana Emtrasur para desviar fondos que habrían sido utilizados para financiar actividades terroristas.

Lea más: Agentes de EEUU encienden motores y toman control de avión iraní en Argentina

Los jueces Carlos Alberto Vallefin y Roberto Agustín Lemos Arias además de confirmar la falta de mérito del piloto, del copiloto y de los otros tres tripulantes, ratificaron el sobreseimiento de los otros 14 involucrados: Mohammad Khosraviaragh, Victoria Valdiviezo Marval, Cornelio Trujillo Candor, Vicente Raga Tenias, José Ramírez Martínez, Zeus Rojas Velásquez, Jesús Landaeta Oraa, Armando Marcano Estreso, Ricardo Rendon Oropeza, Albert Gines Pérez, Ángel Marin Ovalles, Nelson Coello y Mahdi Mouseli, señala el portal Infobae.

La Corte de Columbia, ya en octubre del 2022, inició el proceso de decomiso del polémico avión, ya que considera que se trata de un bien obtenido de manera ilegal, adquirido por la firma venezolana Emtrasur, violando leyes de EEUU. Sin embargo, el Gobierno argentino dilata la entrega del exhorto al juzgado federal de Lomas de Zamora, del 26 de octubre, y que sigue en manos del vecino país.

En mayo del 2022, la compañía iraní Mahan Air, sancionada por Estados Unidos, contrabandeó grandes cantidades de oro desde Caracas, Venezuela, con la complicidad del Gobierno de Nicolás Maduro.

Relacionado: Desde EEUU ordenan decomiso del avión iraní detenido en Argentina

En tanto, el avión —que será decomisado por EEUU— aterrizó en Paraguay en mayo del 2022 y tuvo como cargamento los cigarrillos de la empresa Tabesa, del ex presidente Horacio Cartes, con destino a Aruba. También estuvo en Uruguay y Argentina, donde fue retenido.

Esta operación tenía supuestamente el objetivo de financiar las actividades terroristas del grupo terrorista libanés Hezbollah en Medio Oriente.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.